La gesta que protagonizó en 1522, con el capitán getariarra Juan Sebastián Elcano a los mandos circunvalando el globo terráqueo, convirtió a la Nao Victoria en una de las embarcaciones más míticas que jamás hayan surcado los mares. Sin embargo pocos saben que el buque tiene su origen bien cerca. Más concretamente en Ondarroa. Es por ello que la localidad verá a partir de mañana a una réplica que permitirá que los ondarroarras conozcan en mayor profundidad una historia que durante siglos se ha mantenido en la oscuridad.
La agrupación Ondarroako Historia Zaleak (OHZ) fue la encargada de desvelar esa historia, que cita a Domingo de Apallua como el dueño de la embarcación -de 28 metros de eslora y 7,5 metros de manga- que le fue adquirida forzosamente en Sevilla por 300.000 maravedíes antes de embarcarse en la histórica singladura.
Es más, una publicación de OHZ desveló que la embarcación fue llamada originariamente con el nombre de Santa María, aunque Fernando de Magallanes, el capitán que inició el periplo que posteriormente cerraría Elcano, lo rebautizó como Nao Victoria. “Salieron 239 hombres en 1519 y llegaron solo 18; y de las cinco embarcaciones, solo una, la construida en Ondarroa, completó la travesía hasta alcanzar Sanlúcar de Barrameda”, subrayó hace algunos meses Fernando Agirre, redactor del estudio.
Aunque algunos documentos afirmaban que la nave fue construida en Zarautz en 1515 por encargo del propio Elcano, existen ciertos indicios y datos de que pudo haber sido creada en algún astillero de Ondarroa. Los documentos encontrados por el colectivo evidencian que la nao perteneció a Apallua y que le fue expropiada para la expedición de circunnavegación en 1518 por la Casa de Contratación, por orden del rey Carlos I, junto a otros cuatro buques que se encontraban en Sevilla y Sanlúcar de Barrameda. “Un hijo de Apallua deja testimonio de que la embarcación se compró contra la voluntad de su padre, que debía de partir a Londres a llevar una carga”, añadió Agirre, aludiendo a los documentos encontrados en el Archivo General de Protocolos, en la ciudad hispalense.
Sea como fuere, la réplica de la archifamosa nao recalará en Ondarroa hasta el próximo 26 de octubre. Llegará mañana al mediodía, siempre que la climatología acompañe, tras lo que el capitán entregará a las autoridades ondarroarras el documento que certifica el origen local del buque. Entre el jueves y el domingo, por su parte, habrá visitas guiadas a la réplica de la Fundación Nao Victoria -de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00-, antes de que el próximo lunes se le diga agur.