HE ahí una tarde a la bilbaina de pura cepa. No por nada, el gin-tonic se ha convertido en el elixir predilecto de los santos bebedores del trago largo en el botxo y la pastelería y salón de té New York es la contraseña con la que el pasado abre la caja fuerte del presente. No hay un lugar en este Bilbao del siglo XXI donde se pueda tomar un chocolate con churros con más sustancia ni un té con más elegancia. Quizás por eso recogió ayer el premio al Paisaje Bilbaino en su cuarta edición. Contemos lo que pasó ayer por orden cronológico.
Comenzó la tarde de las celebraciones al filo de las 19.00 horas en ese lugar mágico de la calle Ercilla, 24 llamado Yimby. Ese fue el escenario elegido por BilbaoCentro para organizar el certamen Gin & Tonic de Bilbao donde se eligió el mejor gin-tonic de este año en la villa. En la final participaron Jon Ander Ruiz de Loizaga, de La Destilería; Iker Zulueta, de Art Bilbao; Fran Ceacero, del Bernardo Cocktail Bar; Alberto Aparicio, del Atico 14, y Lidia Ábalo, de La Roca. A la postre, el jurado, compuesto por Igor Arrien, María Mayora, Sergio Ortiz de Zarate y Alejandro Cepeda, decidió que Lidia fue la mano maestra de la tarde noche con la elaboración de Sweet and Spicy, un gin-tonic elaborado con la ginebra Oxley que viene del frío, Schweppes pimienta rosa, mano de Buda, pimienta de Jamaica y lima Kaffir. Oigámosle a Lidia. “Aromatizamos la copa con la esencia de la mano de buda, añadimos los hielos y enfriamos la copa, retiramos el sobrante del liquido ayudándonos con el gusano, añadimos tres bayas de pimienta de Jamaica, cinco centilitros de ginebra Oxley y la aromatizamos con un twist de lima kaffir. Completamos la copa con hielo hasta arriba y añadimos veinte centilitros de tónica de pimienta rosa, para terminar y, con el acanalador, aromatizamos la copa con la lima kaffir removiendo ligeramente con la cucharilla”.
Testigos de todo ello fueron Sergio Etxebarria, Jorge Aio, Aline Nolasco, pareja de Alberto Aparicio, a quien le grababa la televisión francesa para un programa Brasileños en el mundo; Julio Alegría, la actriz Sol Maguna, quien llevó las riendas de la tarde; Guillermo Bustamante, José Pereda, Susana Tierra, José Cayón, Adolfo Lorente o José Mari Amantes, entre otros.
el sueño de santiago Este último acudió, acto seguido, a la entrega del galardón de la cuarta edición del premio paisaje bilbaino y nos habló del sueño de Santiago Alcaide, el hombre que no pudo conocer jamás su país soñado, Estados Unidos, y decidió abrir esta pastelería y salón de té con el nombre de New York. Elena Puccini, Alicia Fernández e Isidro Elezgarai (fueron nombrados bilbainólogos...) dieron su veredicto. María Ángeles Fernández, actual propietaria junto a André Marcel, recogió la cerámica de Loitz que le acredita como mágico. Lo vivieron de cerca, al son del txistu de Mikel Bilbao, el alcalde, Ibon Areso; Beatriz Marcos, Xabier Lapitz, Jon Zapirain, Carmen Alkorta, sobrina de Santiago; Gloria Prieto, presidenta de Moskotarrak, comparsa organizadora del certamen, y una legión de amigos.