Síguenos en redes sociales:

Sopela estudia cómo mejorar sus malos índices de reciclaje

Encargan un análisis del que el PNV recela por si conlleva el ‘puerta a puerta’

Sopela estudia cómo mejorar sus malos índices de reciclajeMarta Hernández

Sopela - Sopela es el segundo municipio por la cola en materia de reciclaje en Bizkaia. Por ello, el Ayuntamiento quiere dar la vuelta a estos datos haciendo que la ciudadanía se implique más y buscando otras maneras de gestionar la basura en el municipio. Por ello ha encargado un estudio sobre el sistema de recogida de residuos en la localidad a la empresa Spora Ingurumen Zerbi-tzuak, que ya ha realizado este tipo de estudios en municipios de Gipuzkoa, así como en el entorno de Lea Artibai.

Antes de dar este paso, el Consistorio creó el Consejo Asesor de Residuos, compuesto por asociaciones y políticos, para tratar el tema de los residuos. El Consejo ha hecho visitas a las plantas de Artigas, Garbiker e, incluso, como recordó ayer la alcaldesa, Saioa Villanueva, el grupo quiso conocer el sistema puerta a puerta de Usurbil. “Hemos visitado diferentes formas de recogida de basuras”, matizó.

“En Sopela hay un problema con el reciclaje. Los datos son vergonzosos. Somos el segundo municipio de Bizkaia que menos recicla, con un 17%”, aseguró la primera edil. Basándose en estos datos, “se decidió contratar un estudio en busca de maneras para mejorar, en busca de un diagnóstico y soluciones”.

Ante la contratación de este estudio para analizar los diferentes sistemas de recogida de basura existentes en la actualidad, el PNV tenme que pueda llegar hasta Sopela el sistema puerta a puerta, implantado en muchos municipios que, como Sopela, están gobernados por Bildu.

“No podemos tomar una decisión de implantar una cosa u otra ahora”, aseguró Villanueva, ya que esperan a las conclusiones de este estudio encargado, que se presentarán en la comisión correspondiente. Estas declaraciones llegaron tras la pregunta del PNV por este análisis. El candidato jeltzale a la Alcaldía de Sopela, Gontzal Hermosilla, lamentó en el pleno celebrado ayer que Bildu “haya ocultado a la ciudadanía sus planes de instaurar el puerta a puerta, un sistema que tantos detractores tiene, ya que es sucio, incómodo y caro”. En este sentido, Hermosilla consideró que “el equipo de gobierno no nos ha aportado razones convincentes para explicar por qué ha encargado un estudio a una empresa, Spora, que ha sido acusada en Gipuzkoa de realizar informes manipulados para avalar la implantación del puerta a puerta. Todo indica que quieren escuchar la tesis que les agrada y cuentan para ello con quien vaya a aportarles la respuesta deseada. Luego nos dirán que también ha sido un proceso participativo”.

“Queremos llegar a unos objetivos y un sistema que garantice mejores datos de reciclaje con unas medidas que traigan cambios en Sopela”, explicó la alcaldesa. “Vamos a apostar por el sistema que consiga mejores resultados. Ya veremos qué sistema será. Lo decidirá la próxima Corporación. Nosotros estamos buscando la optimización”, adelantó Villanueva.

El estudio se está llevando a cabo en la actualidad, por lo que aún no se conocen las conclusiones del mismo. Lo que ha comenzado ya a instaurarse en el municipio de Uribe Kosta es la recogida directa de los desperdicios en algunos comercios. “Creemos que lo han hecho para ir tanteando y promover un debate que no existe en la calle”, opinó Hermosilla. En opinión del portavoz jeltzale, “este es el punto de partida, cuyo final podrían ser los horribles y absurdos postes en los que podríamos estar obligados a depositar los residuos domésticos en días determinados de la semana. Es un sistema sucio, caro y muy incómodo, tal y como se puede comprobar en los municipios de Gipuzkoa”, criticó.