Ugao-Miraballes - El Ayuntamiento de Ugao-Miraballes ha suscrito un convenio de colaboración con la sociedad pública Alokabide, dependiente del Departamento de Empleo y políticas sociales del Gobierno vasco, para lograr la movilización de la vivienda vacía existente en la villa y que según un estudio realizado por el Ayuntamiento, alcanza los 189 pisos.
El objetivo del acuerdo ratificado con Alokabide es que los propietarios de inmuebles desocupados se animen ponerlos en alquiler para dar uso social a estas viviendas arrendándolas a precios asequibles para los jóvenes y las personas con escasos recursos económicos.
Las opciones contenidas en el convenio de colaboración son los programas Bizigune y ASAP que destacan por ofrecer una serie de ventajas para el propietario que van desde la gestión integral del alquiler, la garantía del pago puntual de la renta, la contratación de un seguro multirriesgo a cargo de Alokabide y la futura devolución del piso en el mismo estado de conservación.
Otro de los aspectos contemplados en el convenio es que el Ayuntamiento de Ugao-Miraballes actuará como ventanilla única, es decir, “que todos los interesados, tanto titulares de los pisos como los interesados en acceder a una vivienda de alquiler a través de estos dos programas, podrán acudir aquí para obtener información, recoger los impresos necesarios y entregarlos luego cumplimentados y con toda la documentación requerida”, precisa el alcalde, Ekaitz Mentxaka.
De esta forma, el Consistorio ugaotarra pretende “facilitar las gestiones y los trámites realizando labores de intermediación con Alokabide”.
Además, el pleno del Ayuntamiento de Ugao-Miraballes ha aprobado ya definitivamente la modificación de la ordenanza municipal de vivienda necesaria para posibilitar poner en alquiler las cinco viviendas que aún se encuentran vacías de la promoción pública levantada en el barrio de Goikiri. Lo atractivo para los futuros inquilinos es que el contrato incluirá la cláusula que les otorga el futuro derecho a compra de los inmuebles si es que en algún momento se pueden permitir acogerse a esta opción.
Ayuda para obras Y otra iniciativa a destacar para impulsar la movilización de la vivienda vacía existente en la villa es la partida económica de 4.000 euros que el equipo de gobierno del PNV ha incluido en el presupuesto municipal de 2015 para subvencionar obras.
Se trata, en concreto, de un dinero con el que el ejecutivo local pretende ayudar a propietarios de pisos vacíos que tengan que acometer reformas en estas viviendas “y que se concederá siempre que los destinen a los programas públicos de alquiler asequible”. - S. Martín