UN sonido inusual, arcaico, se escucha desde otra época en la sacristía de la basílica de Begoña. Son las teclas de la máquina de escribir Olympia que pulsa de memoria Lourdes Goiri para dar forma al horario del culto del próximo día. Mientras tanto, mientras los dedos de Lourdes parecen hacer un esfuerzo sobrehumano a los ojos del siglo XXI, voces del cielo acompasan el aire desde las entrañas del templo de Bilbao. Calientan, afinan, ensayan los coros que ayer inauguraron la XLII Semana Coral Vizcaina. Hasta el próximo día 13, la capital se rinde a las diferentes tonalidades de Ave María, al Salve Regina, Beti Maite, Santa María... Pero también, a Viva la vida, de Coldplay; Yesterday, de The Beatles, Lau Teilatu, de Itoiz; o el himno de Leonard Cohen: Hallelujah.

En total, en estos diez días, casi 2.000 voces de colores brillarán y animarán unas jornadas que se prevén oscuras, de temperaturas para ponerse las siete mantas de la cama por encima. Estrofas pasionales acuñadas en Bilbao, como las que entonarán el Coro Lagundi, el otxote Bilbo Argia, el Coro de Ingenieros, San Antón Abesbatza... y de otros municipios del territorio, como Mendi Ona Abeslariak, de Sodupe; la coral Ondarreta, de Las Arenas; Zirzira Ahots Taldea, de Basauri; Zamudioko Kamara Korala; Coral Zigor Abesbatza, de Barakaldo... serán la banda sonora -todos los días a las 20.00 horas y con la entrada gratuita- de los primeros signos de febrero, el mes de Santa Águeda y San Valentín.

Y todo ello, gracias a su cálida colaboración, a la impagable aportación de, entre otros, Pilar Jauregi, Elena Urquijo, José María Echebarria, José Luis Larrea e Italia Canna; y al patrocinio de DEIA, Caja Laboral -Isidro Elezgarai acudió en representación de la entidad bancaria-, el Ayuntamiento bilbaino y la Diputación Foral de Bizkaia.

Ayer estrenaron la partitura de la semana coral Bbkantuz Korua (Bilbao), San Inazio Abesbatza (Bilbao), Coral Irutasun Abesbatza (Algorta), el otxote Danok Bat (Portugalete), las chicas de Tantak Korala (Mungia) y Mungiako J. M. Arregi Abesbatza. Todos ellos de punta en blanco, con la elegancia que seduce al que mira. Voces de corbata y fino tacón. Deslumbraba el negro atuendo del otxote portugalujo, con José Moisés Egaña, a la cabeza, y Josu Ibarretxe, Aitor Egaña, Javier Torre, Asier Angulo, Alberto Arce, Aitor Kortazar, Juanjo Ansoleaga, Martín Talbaila y Roberto Gómez. Mientras que las pajaritas de los hombres de San Inazio Abesbatza compaginaban de maravilla con las sonrisas femeninas. Cristina Alonso, Elías Alonso, Juan Pedro Alzola, Manu González, Rebeca Ibáñez y Vega Benito dieron buena muestra de ello.

Profesionalidad Las cerca de 50 corales que participan en esta iniciativa que está cerca de cumplir 50 años tiran de corazón y afición. Así lo demostró, por ejemplo, Bbkantuz Korua, siguiendo las instrucciones de Irma Rutkauskaité. Mariasun Lizarazo, Tere Sánchez, Alberto Martínez, Amaia López, Javi Campo, Gloria Roldán, Juanma de Prado, José Luis Magunagoikoetxea y Marije Mendiguren cantaban al ritmo de las manos de la directora. También marcaban el camino sonoro en la noche de ayer Asun López, Irina Shenguelia, Gorka Beriain y Ángel Enzunza. Y lo recorrían, entre otros, Kepa Llona, Daniel Gonzalo, Marta Robles, Margari Cueto, Virtu Pozo, Marga Aguirre, Helia Alonso, Pedro Mancinero, Merche Bilbao, Idoia Velasco, Alfredo Schulze, José Luis León, Fausti Lejarcegi.

Por delante, aún itinerario que descubrir de la mano de Paula Pérez, Carlos Pérez, Idoia Terreros, Imanol Ormaza, Fernando Urain, Julio Lanuza, Javier Bustamante, Pedro Uskiza, Iñaki Moreno, Mireia Izagirre...