Bilbao - “Tiene todos los ingredientes para entretener, divertir y formar”. Así definió ayer Jon Ortuzar, director del Palacio Euskalduna, la muestra Terracotta Army-Guerreros de Xi’an, que estará presente en Bilbao desde el 16 de diciembre hasta el 22 de febrero tras haber triunfado en varias ciudades europeas. Se trata de una exposición “dirigida a todos los públicos” en la que se podrán ver 150 réplicas a tamaño original de los guerreros hallados en 1974 en el mausoleo de Qin Shi Huang, primer emperador de China. Pero también habrá un documental cinematográfico, “con la intrigante historia del descubrimiento” y talleres para todas las edades.

No suele ser normal que el director del Palacio Euskalduna presente los actos o congresos que van a tener lugar en su interior, pero la ocasión lo merecía, tal y como él mismo confesó. “Me hace una especial ilusión”, dijo Jon Ortuzar, “porque llevábamos mucho tiempo detrás de esta gran exposición, y por fin la tenemos aquí”. Efectivamente, la exposición, “que se la están disputando por todo el mundo”, llega a la capital vizcaina precedida por el éxito que ha tenido en Dublín y en Madrid, donde se tuvo que prorrogar varias veces. El mismo éxito espera que se repita en el Palacio Euskalduna ya que, según Ortuzar, “es una exposición muy didáctica que interesa, distrae y divierte”. Y si no que se lo pregunten al propio director del Euskalduna, que la llegó a ver hasta tres veces en Madrid “y cada vez que iba me deslumbraba”. Esa misma reacción espera que tengan las “miles de personas” que se acerquen hasta el Palacio de Congresos y de la Música durante los próximos dos meses.

Historia La exposición, según destacó su coordinadora, Itxaso Barrios, “tiene una gran relevancia internacional ya que el equipo de arqueólogos que hizo el descubrimiento fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias en 2010”. Haciendo un breve repaso de esta interesante historia, Barrios recordó que el primer emperador de China, Qin Shi Huang, “tenía la obsesión de que su ejército estuviera guerreando con él más allá de la vida terrenal”. De ahí que tras su muerte, el año 210 a.C., miles de figuras de guerreros y caballos del Ejército de Terracotta fueran enterradas junto a su mausoleo. Pero el hallazgo no tuvo lugar hasta 1974, cuando unos campesinos encontraron unas piezas al excavar la tierra en busca de agua. La muestra cuenta también con elementos interactivos, un diorama a todo color del foso original así como ocho “impresionantes reconstrucciones de figuras humanas”.

Talleres Otro de los atractivos de esta exposición son los talleres educativos en los que podrán participar “niños, jóvenes y mayores”. “Son unos talleres relacionados con la exposición y la arqueología”, dijo Itxaso Barrios. Pero también habrá otros relacionados con la cultura china ya que han contado para la muestra con la colaboración del Instituto Chino de Bilbao. Su directora, Paula Gómez, señaló que “habrá talleres de caligrafía china, pintura, otro sobre máscaras de la ópera de Pekín y hasta un taller de Thai Chi”. Los precios para ver la exposición son “razonables”, según comentó Jon Ortuzar, “entre los 8 y 10 euros para adultos y los 4,5 euros para niños”. Y advirtió de que la muestra “es improrrogable”.