Bilbao - Los más pequeños contarán por primera vez durante este curso con una actividad ideada especialmente para ellos, ya que la horquilla de edades que abarca el programa Deporte Escolar -del que ya está abierto el plazo de inscripción- se amplia para acoger a los alumnos del primer ciclo de Primaria. De esa forma, la principal novedad que promoverá el proyecto de la Diputación Foral de Bizkaia para la temporada 2014-2015 será Heziki, una actividad deportiva de iniciación, dirigida a los escolares en edad prebenjamín nacidos en los años 2007 y 2008, con el fin de que mejoren sus habilidades motrices.

“Su objetivo prioritario es generar hábito deportivo combatiendo el sedentarismo y haciendo hincapié en el valor educativo que debe tener el deporte, especialmente a estas edades”, señaló ayer Josune Ariztondo, diputada de Cultura, durante la presentación del programa en la que estuvo acompañada de Maitane Leizaola, directora de Deporte y Juventud del ente foral. Después de llevar a cabo una experiencia piloto con la “ayuda de entidades y profesionales” del sector y la implicación del Athletic Club y la Federación de las Asociaciones de Padres y Madres de los Centros Diocesanos de Euskadi, el marco teórico para la actividad se pudo contrastar a nivel práctico durante el curso anterior.

En palabras de la diputada de Cultura, el 85% de las familias que han participado en el programa piloto indica que recomendarían la actividad; un dato que parece garantizar la eficacia de la iniciativa. “Comparado con otras actividades que practican los niños a esa edad, Heziki consigue mejores resultados en el desarrollo de actividades motrices. No es un deporte, es una actividad educativa y lúdica que prepara mejor a los escolares para la posterior práctica de cualquier otro deporte”, añadió Ariztondo.

Mejora continua

Con un presupuesto de 1,1 millones de euros, el programa Deporte Escolar destinado a todos los escolares vizcainos de Primaria y Secundaria tratará un año más de fomentar y difundir la actividad deportiva, “impulsando hábitos de vida saludables entre la población escolar de Bizkaia”. Para poner en cifras la dimensión del proyecto, la diputada de Cultura detalló que el año pasado participaron 45.000 alumnos y 641 entidades -centros escolares, asociaciones de padres y madres y clubes- de todo el territorio histórico. En lo que respecta al presente curso, “la oferta comprende más de 51 actividades de competición, 32 de iniciación y recreativas y 9 de tecnificación. Todo ello gracias a la firma de acuerdos con 38 asociaciones deportivas de Bizkaia”, agregó Ariztondo.

Tomando como reto la mejora continua del programa, la Diputación se ha marcado como objetivo “adaptar la oferta a la realidad social y al lugar idóneo para la práctica deportiva en estas edades”. De esa forma, durante este curso, tratarán de que al menos un 35% de los deportistas residan en la comarca donde se encuentra domiciliada la entidad con la que están asociados y, a su vez, estipularán que al menos un 35% de los deportistas del equipo cursen estudios en el centro al que están representando. “Quienes se inscriban en un lugar distinto del centro educativo o de la comarca de residencia deberán contar con la correspondiente autorización paterna, materna o del tutor; y, además, deberán certificar que esa persona ha participado en los cursos para la sensibilización hacia los valores positivos insertos en la práctica educativo-deportiva”, explicó Ariztondo.

Tras el éxito cosechado en ejercicios anteriores, un año más, la Diputación pondrá en marcha el curso de mejora de gestión de las entidades deportivas denominado 3K (kirola, kudeaketa eta kalitatea; es decir, deporte, gestión y calidad). “Está dirigida a instituciones sin ánimo de lucro, que tienen sus dificultades, cuentan con gente voluntaria y suelen apreciar este tipo de cursos para enriquecer su propia gestión administrativa y deportiva”, observó la diputada de Cultura.

En cuanto a Tarjeta negra, la campaña de sensibilización implantada el curso pasado -en el fútbol- para evitar cualquier situación no educativa, Ariztondo subrayó que ha sido un éxito: “Mientras el curso anterior (2012-2013) hubo 165 sanciones al personal técnico, este último curso (2013-2014), tras fomentar otras actitudes más positivas, hemos tenido 79. Y, en el caso de los deportistas, hemos bajado de 83 a 55”. Por lo tanto, indicó que la Tarjeta negra ha llegado para quedarse dentro del plan de sensibilización para escolares.