Orduña impulsa la primera fase de su piscina natural
Estos meses se acondicionarán los caminos y se buscará financiación económica
Orduña - El Ayuntamiento de Orduña ha aprobado la primera fase del proyecto de creación de una piscina ecológica en la zona de La Paul, una ambiciosa iniciativa impulsada por Bildu, que gobierna en mayoría en la ciudad, pero que no cuenta, sin embargo, con el apoyo de las fuerzas de oposición PNV y PP.
Las actuaciones se abordarán en tres etapas diferentes y la primera de ellas es la que ya se puede empezar a tramitar bajo un presupuesto estimado de ejecución de 875.814 euros. Lo que se contempla en esta fase es la construcción de una piscina ecológica con forma de lago de 800 metros cuadrados de superficie, una profundidad máxima de 1,80 metros y una zona periplayera rodeada de un parque.
Para mantener la higiene del agua habrá una zona de depuración biológica. Es decir, el tratamiento se gestionará sin ningún método químico, consiguiendo así un agua totalmente natural, como si de un lago o río se tratara.
La piscina ecológica dispondrá además de una zona de estancia, que tendrá un vallado, una acera, arbustos y plantas como protección para garantizar la limpieza del agua durante su uso estival y facilitar el control de aforo y seguridad de los bañistas. Como en esta zona el viento y el sol se hacen notar con fuerza, se colocarán tres tipos de masas de árboles. Los cortavientos crearán una barrera visual y protegerán a las personas del viento, darán sombra en los caminos y en las zonas de ocio y descanso, y crearán pequeños bosques para favorecer el hábitat de especies autóctonas.
En una segunda se plantea la creación de un camping urbano de carácter municipal que sirva de área de encuentro para diferentes actividades al aire libre y la tercera sería la ampliación del parque y la realización de huertas ecológicas de autoconsumo.
Trabajos inmediatos El Ayuntamiento de Orduña pretende iniciar este año el acondicionamiento de los accesos, pero sobre todo trabajará para dar a conocer el proyecto e intentar conseguir ayudas económicas para hacerlo realidad. De hecho, las actuaciones a abordar de aquí en adelante "dependerán de los resultados de la búsqueda de financiación y el objetivo de aquí a los próximos meses objetivo es el de lograr fondos para iniciar la fase de ejecución", avanzan desde el Consistorio.
A corto plazo, lo que está programado es la limpieza y mejora de los caminos de la actual balsa de Gama y, para ello, se pretende obtener la ayuda y colaboración ciudadana. De hecho, para este sábado esta convocada una jornada de auzolan (trabajo voluntario y comunitario) que arrancará a las 8.00 horas.
En los próximos meses también se pondrá en marcha una campaña informativa para presentar el proyecto a la ciudadanía con la creación de diferentes recursos, como una proyección multimedia que explicará al detalle las características y fases de la iniciativa de La Paul.