"Estoy convencido de que una línea regular Bilbao-Nueva York será rentable en el futuro"
Bilbao - No le duelen prendas al reconocer que es "importante" que Euskadi, a través del aeropuerto de Foronda, cuente con dos vuelos en octubre a Nueva York. Pero el director de la sociedad para la promoción del aeropuerto Bilbao Air, Jon Gangoiti, está convencido de que esa ansiada conexión transoceánica -regular, eso sí-, será posible en el futuro. "Ahora la crisis lo hace inviable", admite. Hoy, todos sus esfuerzos están centrados en lograr conexiones con más aeropuertos que permitan enlazar Bilbao con los cinco continentes.
¿Qué opinión le merece que Foronda vaya a tener dos vuelos a Nueva York en octubre?
-Es interesante que Euskadi tenga una conexión con la capital de Estados Unidos.
¿En qué sentido?
-Euskadi sonará también en Nueva York a través del tráfico aéreo.
¿En qué medida le puede afectar a Bilbao?
-Dos vuelos sueltos a Nueva York para un aeropuerto que no tiene vuelos directos no tendrán incidencia en los resultados de Bilbao este año.
¿Le queda la sensación de que el aeropuerto de Gasteiz le ha tomado la delantera al de Bilbao?
-Nosotros en su momento, antes de que empezara la crisis, hablamos con una compañía americana para ver las posibilidades de volar a Bilbao. Su dirección en España lo vio bien pero empezaba ya la crisis y en la última reunión que celebraron en Atlanta se decidió que no. Abrir una línea regular Bilbao-Nueva York, en la situación en la que está la economía mundial, es inviable. Es más interesante y más factible ir consiguiendo vuelos, como el que se va a abrir a Amsterdam, haciendo el edificio poco a poco. Lo que tratamos es de buscar vuelos regulares.
¿Por qué?
-Todo aeropuerto que se precie de ser importante trata de tener una parrilla de vuelos regulares importantes. Bilbao es, a nivel de vuelos de negocios, el tercer aeropuerto del Estado, después de Madrid y Barcelona. Tenemos 16 conexiones diarias con los principales aeropuertos europeos para viajar a todo el mundo. Para el mundo empresarial es un servicio, tanto para los empresarios de aquí como para los de fuera, que, salvo Madrid y Barcelona, no da ningún aeródromo del Estado.
¿Siguen siendo más importante esos vuelos que los turísticos?
-Evidentemente, Euskadi no es Canarias, Málaga ni Alicante; el peso que tiene el tráfico de negocios, por la estructura de nuestra economía, es más importante que el turístico. Cada vez es un aeropuerto más turístico, sobre todo de gente que viene a visitarnos, pero ante todo y en el día a día, somos un aeropuerto de negocios.
¿Y si alguna compañía estuviera interesada en vuelos chárter?
-Estaríamos encantados, no decimos que no a ninguna.
¿Está Bilbao preparado para acoger vuelos transoceánicos?
-Rotundamente, sí. Alguna vez se ha dicho que la pista no está preparada para ese tipo de vuelos, pero no es cierto. Podría entrar cualquier tipo de vuelo; el problema no está en entrar, sino en salir, porque para un viaje tan largo necesita mucha carga de carburante. Un Jumbo, aunque han entrado en Bilbao, tendría problemas para despegar con destino a Nueva York, porque es un avión muy grande. Pero existen otros modelos de 200-220 plazas que pueden hacer vuelos transoceánicos y que podrían salir sin problema de Bilbao.¿Ese vuelo con Nueva York sigue siendo la niña bonita de Bilbao? -No renunciamos a ello en ningún momento, en tanto en cuanto sea un vuelo regular. Pero en estos momentos no es viable. Antes de esa línea, tenemos que abrir nuevos destinos que no tenemos y que creemos que pueden ser rentables. Antes hablaba de Amsterdam. Hay que tener en cuenta que el cuarto aeropuerto más importante de Europa, el segundo del mundo en vuelos intercontinentales. Habrá un vuelo diario a partir del 26 de mayo, con dos frecuencias al día del 4 de agosto hasta el último sábado de octubre. Ahora no, pero estoy convencido de que un vuelo Bilbao-Nueva York será rentable en el futuro como línea regular.
¿Ni siquiera con el crecimiento del turismo en el País Vasco, entre otros el procedentes de Estados Unidos?
-Las compañías con las que hemos hablado no lo ven. Otra cosa es que, ocasionalmente, puedan sacar vuelos puntuales como estos dos de Foronda. Ni lo veíamos nosotros, ni lo veían las dos compañías con las que hablamos en su momento.
VIA, en la que toman parte la Cámara de Comercio e Industria de Araba, el Ayuntamiento de Gasteiz, el Gobierno vasco y la Diputación, va a invertir 500.000 euros en comprar 500 plazas en esos vuelos. ¿Justifican los vuelos esa inversión pública?
-No conozco a fondo los detalles pero me imagino que si lo hacen así, será porque lo consideran rentable.
¿Son compatibles los aeropuertos de Bilbao y Foronda?
-La compatibilidad la marca el mercado; antiguamente todo eran compañías aéreas públicas y podían tener pérdidas sin problemas, pero hoy en día vuelan en función de si ganan o no dinero.
Más en Bizkaia
-
Isabel Allende y Freida McFadden se cuelan en la maleta de los viajeros este verano
-
“No tiene sentido que modifiquen la línea directa del bus entre Bilbao y Castro”
-
Tres de cada 4 coches vendidos en Bizkaia usan carburantes alternativos
-
Bilbao duplicará los puntos de recarga eléctrica en sus aparcamientos para 2026