Basauri inicia el proceso de adaptación de su Plan General para impedir la ampliación de Bilbondo
El Ayuntamiento opta por la opción "más restrictiva" para evitar que crezca el centro comercial
Basauri. El Ayuntamiento de Basauri empieza el recorrido para adaptar su plan general a los dictados de la Justicia, evitando con ello la ampliación de Bilbondo. Para ello, presentará al Consejo Asesor de Planeamiento Urbanístico su propuesta para cambiar de forma puntual su planeamiento. "Basándonos en las conclusiones de dos informes jurídicos y partiendo de un posicionamiento contrario a la ampliación de Bilbondo", los responsables municipales propondrán cerrar la puerta a la posibilidad de que el centro comercial se amplíe.
Según el plan urbanístico vigente en Basauri, del año 2000, Bilbondo tiene autorizada una edificabilidad máxima de 47.368,96 m2, aunque actualmente cuenta con 36.976 m2 construidos. En el año 2005 entró en vigor una norma de rango superior del Gobierno vasco, el Plan Territorial Sectorial (PTS), en el que se establece que el dimensionamiento máximo de los equipamientos comerciales es de 25.000 m2. Pese a la existencia de este plan, en 2009 el Ayuntamiento de Basauri, con el apoyo del PSE, aprobó un Estudio de Detalle para Bilbondo en el que se permitía su ampliación. Sin embargo, dos sentencias judiciales lo anularon porque no se ajustaba al PTS.
En 2011, el nuevo equipo de gobierno del PNV dejó sin efecto el decreto por el cual se concedía licencia para la ampliación del centro comercial y denegó la autorización de inicio de obras solicitada por Eroski. La empresa recurrió este decreto a los tribunales y el Contencioso Administrativo lo desestimó. En 2012, Eroski interpuso una reclamación de 6.665.320 euros al Ayuntamiento por responsabilidad patrimonial como consecuencia de la declaración judicial de nulidad del Estudio de Detalle, cuestión que aún no ha sido resuelta.
Con el objetivo de realizar esta adaptación del planeamiento municipal al PTS, el equipo de gobierno ha encargado dos informes jurídicos para buscar la forma de hacerlo "que evite cualquier resquicio" para la ampliación de Bilbondo en base a la legalidad. De lo planteado por estos dos informes, "el Ayuntamiento ha optado por la opción más restrictiva", asegura el equipo de gobierno.
Así, su propuesta establece que los 36.976 m2 ya edificados como suelo de uso comercial se consideren en situación tolerada, mientras que los 10.392 m2 restantes no puedan tener uso comercial. Los propietarios de Bilbondo podrán acometer reformas respetando los metros existentes, pero en caso de abordar una nueva construcción deberá ajustarse al límite que establece el PTS, de 25.000 m2. "Esta propuesta determina que Bilbondo no puede crecer y si quiere acometer reformas debe hacerlo dentro de la superficie que ya ocupa", subraya la concejala de Urbanismo, Nerea Renteria.
En el suelo de uso no comercial, el Ayuntamiento solo autorizaría la posible instalación de comunicaciones, infraestructuras -como un puente-, equipamientos (guardería...), oficinas, pequeños almacenes y espacios libres (jardines, parques). Y tal y como los representantes de los comerciantes del municipio solicitaron, no se autoriza que en este espacio se habilite un almacén de las características del que ahora tiene Bilbondo en su suelo de uso comercial. "Evitando así la posibilidad de que instale su almacén fuera pudiendo así crecer comercialmente en ese espacio que quedaría libre en el edificio actual", matiza Renteria.