BILBAO. El Ejecutivo foral también cuenta con 18 silos, ocho acopios y cuatro depósitos de salmuera, según informa en un comunicado.
Estos recursos forman parte del dispositivo establecido en el Plan de Vialidad Invernal 2013-2014, que se pondrá en marcha el próximo 1 de noviembre.
La plantilla del operativo está integrada por personal de la Diputación adscrito al departamento de Obras Públicas y Transportes, al centro de control de Malmasín y a diversos parques de bomberos, así como por trabajadores de las empresas dedicadas a la conservación de las carreteras.
Del total de empleados, 35 son vigilantes, 165 chóferes y 127 operarios y acompañantes.
Una de las novedades de este año es que se van a poder consultar desde la página web de Bizkaimove las condiciones meteorológicas -en www.euskalmet.net- y el estado del tráfico en el resto de Euskadi -en www.trafikoa.net-.
El Plan de Vialidad Invernal fija varios niveles de servicio en las carreteras en función de la importancia de la vía y de las condiciones meteorológicas.
El nivel 1 exige mantener las carreteras abiertas durante las 24 horas del día, incluso en domingos y festivos.
En este nivel, se encuadran la A-8, la AP-8, la Variante Sur Metropolitana, la N-637 (corredor del Txorierri), la N-240, los accesos al aeropuerto de Loiu y al Puerto de Bilbao, además de los accesos a los hospitales.
El nivel 2 establece la actuación en las horas diurnas, incluso los festivos.
En esta categoría, están La Avanzada, la BI-623 entre Durango y Otxandio, la BI-631 Bilbao-Mungia, la BI-635 Bilbao-Gernika o la BI-636 Bilbao-Balmaseda.
En cuanto al nivel 3, el servicio sólo se presta cuando están garantizados los niveles anteriores.
Es el caso de carreteras como el Eje del Ballonti, la BI-3622 Karrantza-Lanestosa o la BI-3737 Gobela-Sopelana.