Loiu
Cuatro décadas. Se dice pronto. Este curso se cumplen 40 años desde que Lauro Ikastola se trasladara desde Bilbao e iniciara su andadura en Loiu. A lo largo de todo ese tiempo por las aulas de esta ikastola cooperativa de familias, se han formado cientos y cientos de chavales en un ambiente euskaldun y comprometido con la cultura vasca, el gran puntal sobre el que se asienta el proyecto educativo de Lauro Ikastola. En conmemoración de ese traslado el centro celebra hoy una marcha desde Bilbao hasta Lauro y un acto de homenaje a aquellas familias impulsoras que constituyeron la cooperativa.
Aunque lo que hoy celebra esta gran familia de la Ikastola Lauro es su traslado a Loiu, que se produjo en 1973, lo cierto es que los orígenes de este centro hay que buscarlos más atrás en el tiempo, allá por los años cincuenta, épocas en las que fue toda una hazaña poner en marcha un proyecto educativo de esta naturaleza, y que es cuando se inició el movimiento de ikastolas en Bizkaia. Este centro comenzó su andadura en unos áticos de la iglesia San Nicolás, en Bilbao, y después de su cierre, durante unos seis años, las clases se impartieron en diferentes pisos de la villa. Fue ya en 1966 cuando se creó la Ikastola Resurrección Mª de Azkue en dos pisos de la calle Elcano y cuando comenzó el proceso de legalización de la misma en el contexto de los cambios educativos del momento. Esta ikastola, con el apoyo de Euskaltzaindia, obtuvo su legalización y oficialidad.
la cooperativa La Ikastola Azkue no reunía las condiciones de espacio e instalaciones que exigía entonces la Ley General de Educación así que en 1970 los padres de los alumnos decidieron constituir una cooperativa y levantar un nuevo centro. Para ello se hicieron con los terrenos del caserío Lauro Txikerra en Loiu y comenzó la construcción del primer edificio de la actual Lauro Ikastola.
Son aquellas primeras familias, valientes y convencidas, las que hoy serán homenajeadas en Lauro. Estas familias han sido invitadas a un acto que tendrá lugar en las instalaciones de la propia ikastola a partir de las 10.30 horas, y en el que no faltará una proyección de fotos y vídeos antiguos. Ya a partir de las 13.00 horas será el homenaje en si, que constará de izada de ikurriña, descubrimiento de placa conmemorativa, y actuaciones de dantzas y de un bertsolari cuya intervención será especialmente emotiva ya que es nieto de un fundador. Además, actuará el coro de la Ikastola , que es también una pieza del engranaje que da continuidad a este proyecto, ya que hubo un coro inicial que incluso logró participar y ganar un concurso en Bélgica.
A este emotivo acto acudirán, entre otros muchos, la mujer e hijos de quien fuera el primer presidente de la junta provisional durante la construcción del primer edificio, Josu Beldarrain. También asistirá la familia del primer presidente y socio número uno de la cooperativa, Jon Aldazabal. Y no faltará Alberto Galarza, socio número diez, y que fue quien realizó en la ikastola la primera izada de la ikurriña cuando esta se legalizó en 1976, ya que en 1973, al inicio de curso tuvo que izar la bandera española.
"Una satisfacción" También acudirá a este acto Begoña Insunza, que también formó parte de aquel grupo de familias luchadoras que lograron materializar Lauro Ikastola. "Lauro está ahí. Y eso para mí es suficiente", destaca Begoña rotunda cuando mira hacia atrás y recuerda todos los años de trabajo, de pelea, de momentos buenos y malos, de esperanza, de alegrías, de logros... Y asegura que es una satisfacción saber que en estos cuarenta años se han formado cientos y cientos de chavales entre las paredes de este centro. De sus labios salen muchos nombres de gentes que fueron clave en la materialización de este proyecto, como Tere Rotaetxe, que trabajó en la puesta en marcha de aquellos primeros pisos escuela, o Juli Berrojalbiz, otra de las impulsoras de Lauro. "Trabajamos mucho para defender un proyecto educativo euskaldun y democrático", afirma Begoña.
En la memoria de Begoña se encierran muchos recuerdos, como cuando los propios padres y madres trabajaron para bajar mesas y sillas para trasladarlos de Bilbao a Loiu, donde por fin se erigiría Lauro Ikastola, después de tantos avatares. "Yo entonces tenía sensación de incredulidad. Me parecía imposible que llegara ese momento después de tanto trabajo", explica. Y es que, Begoña no tiene para olvidar aquel ir y venir por aquellos primeros pisos escuela en los que estudiaron sus hijos hasta que se legalizó y regularizó la Ikastola Azkue. "Yo y el resto de familias nos jugábamos la educación de nuestros hijos. Fue un riesgo, pero nosotros no nos imaginábamos Euskal Herria sin euskera", subraya.
andando hasta lauro Hoy, además de este homenaje a las familias impulsoras que constituyeron la cooperativa, se va a realizar otra animada actividad para disfrutar en familia y entre amigos, Y es que, Lauro Ikastola ha organizado una marcha desde Bilbao hasta Lauro coincidiendo además con el Día Europeo sin Coche. La marcha arrancará en Bilbao a las 9.30 horas en la plaza Euskadi y transcurrirá a lo largo de 11 km, atravesando Artxanda para recalar en las instalaciones de la ikastola. A esta marcha han sido invitadas las actuales familias de la ikastola y se han inscrito para tomar parte unas 1.200 personas. Esta excursión se podrá realizar bien desde Bilbao, bien desde Loiu, para aquellas personas que tengan niños pequeños.
Para esta celebración el centro propuso al alumnado de la ESO la creación de un logotipo que representa el recorrido trazado, de manera que los participantes en la marcha llevarán camisetas en las que se ha inscrito dicho logo.
Y así, entre la fiesta y el recuerdo, Lauro Ikastola cogerá impulso para ir a por otros cuarenta años, por lo menos, siempre en clave de compromiso con el euskera, con la cultura vasca y con la innovación.