Síguenos en redes sociales:

Las Hermanas de la Caridad hablan de crisis

Las Hermanas de la Caridad hablan de crisisFoto: josé mari martínez

Blas invita a un modo de estar o de ver la vida..." Así comienza el poeta José Ángel Valente, el epílogo de la Obra Completa (1935-1977) del poeta Blas de Otero, una recopilación de textos del genial escritor que, al parecer, solo hacía antologías para huir de la censura, para rescatar algunos poemas que no podía publicar en un volumen y que, sin embargo, "los podía agazapar en una publicación que luego saliera, por ejemplo en América Latina", tal y como subrayó Mario Hernández, perito en versos de Blas y el hombre que agradeció a la compañera del poeta, Sabina de la Cruz, su tenaz constancia a la hora de recopilar, de acá para allá, los versos del poeta.

La presentación tuvo lugar en la biblioteca de Bidebarrieta, con la presencia del presidente de Euiskaltzaindia, Andrés Urrutia, que habló de la hermandad de las lenguas;y el de la Real Academia de la Lengua Española, José Manuel Blecua, quien evocó unos versos del poeta que hoy son más vigentes aún que ayer. Escuchen, si no, eso de "nunca conoció desastre igual, hasta las Hermanas de la Caridad hablan de crisis". ¿Qué me dicen...?

No fueron los únicos presentes, los únicos que escucharon las recitaciones de José Fernández de la Sota y Anjel Lertxundi, ambos entregados a la declamación. A la cita se sumaron Joxean Muñoz, viceconsejero de Cultura del Gobierno vasco, quien habló de un Blas "que nos hace cada día más fieramente humanos", Iñaki López de Agileta; el librero de Jakinbide, Bernar Zarraga; el hombre que susurraba a los libros, Asier Muniategi (no se encuentra un amante más fiel a la cultura vasca entre nosotros...); Begoña Morán, Xabier Kintana, Consuelo Puente, Javier Elorrieta, el poeta Fernando Zamora, Juan Moreno Lombardero, Daniel Ojanguren, Juan José Martínez, José Luis del Olmo, Ana Odriozola, la poeta Blanca Sarasua, Josefa de Blas, Imanol Aguirre, Koldo Ortiz, Antonio Ramírez, Pedro Blanco, Asun Rivera, Pilar González, Begoña Ros, Mercedes Duñabeitia, Javier Elorrieta, Santi Burrutxaga, quien departió con Ángel Asensio, Pablo Arias, Loly Rubio, Pilar García, Mari Carmen de la Cruz, Miguel Ángel Gutiérrez, Juan Miguel Bilbao, Javier Gondra, Ana Valle, Joseba Bilbatua, Juan Azpitarte, alias Gerekiz; Begoña Melero, Felisa Sanz, Andrés Rebollo, Javier Arakistain,Edurne Zuazua, María Pilar Elorza, Charo Martín, Noemi Muñoz, José Félix Fernández de Agirre y una legión de asistentes a una presentación sorprendente. ¿Por qué? Les explico. Han pasado más de treinta años de la muerte de Blas de Otero, uno de los poetas más representativos del siglo XX, a quien se le suele circunscribir como icono de la poesía social. "Una equivocación, porque por encima de todo fue un gran poeta", asegura Sabina, su viuda. Un poeta muerto hace tres décadas. Y más de 300 personas asistieron a la puesta de largo de su obra. Digan lo que digan las Hermanas, ayer hubo corazón en la fiesta de Blas.