Basauri

La pista polideportiva de Artunduaga reunirá este domingo a 240 atletas con ganas de batir récords. No solo de marcas estatales o mundiales, sino de superación personal. Y es que muchos de los deportistas que visitarán Basauri invitados por la asociación de comerciantes del municipio, son discapacitados tanto físico como intelectuales en una prueba que funde el atletismo federado y el adaptado. Con esta premisa, la de darles espacios para desarrollar sus capacidades deportivas, surgieron hace quince años las Basauriko Probak y, tras un encuentro piloto, los comerciantes decidieron dar un empujón al acto. "Además de por mantener la vida en las calles del municipio, porque primero somos personas y luego comerciantes. Y como tales, tenemos que hacer algo por mejorar la sociedad", explicó uno de los miembro de la asociación, Romualdo Doistua.

Atendiendo a la parte más deportiva de las pruebas, esta edición contará con la participación de atletas ganadores de casi 200 medallas y otros tantos títulos en las distintas modalidades del atletismo adaptado. Quienes acudan al evento podrán ver en acción a los que alcanzaron diferentes peldaños del podio en competiciones como los Juegos Paralímpicos, Special Games Stocke-Mandeville, campeonatos mundiales, europeos, estatales o vascos, con récords o sin ellos. La reunión atlética, que tiene el respaldo del Ayuntamiento, empezará en el complejo de Artunduaga a las 11.30 horas del domingo con representantes de los colectivos de discapacitados físicos e intelectuales, ciegos y sordos, y los afectados por parálisis cerebral.

David Casinos, Maris Grenins, Mohamed Dif, Xavier Porras, José María Pámpano, José Manuel González Santamaría y Carlos Javier Pérez son algunos de los participantes más destacados. En categoría femenina, las favoritas son Sandra Márquez, Judith Ugrai, Mari Carmen Paredes y Sara Martínez Puntero.

El exinternacional de maratón y muy vinculado al mundo de la discapacidad en el ámbito deportivo, Eleuterio Antón, será reconocido por los organizadores.

La cita contará con atletas de siete países diferentes: Colombia, Cuba, Ecuador, España, Lituania, Portugal y Marruecos.

En esta última edición de las pruebas, Basauri espera volver a ser sede de grandes logros. Antecedentes no le faltan. En 2005, el catalán Iván Hompanera (paralítico cerebral) batió la plusmarca mundial de 5.000 metros, y en 2006 y 2007, mejoró su propio récord bajando cuatro minutos el tiempo registrado el año anterior.

En 2010, el encuentro basauritarra hizo viejos dos récords europeos. La valenciana Ruth Aguilar desde su silla de ruedas superó la plusmarca continental de peso con un lanzamiento de 4,84 metros. Un año después, el paralítico cerebral Santiago Martínez y el sordo Rafael Martínez firmaron los mejores registros del Estado en jabalina y 5.000 metros. El ejercicio anterior cayeron en Basauri cuatro récords nacionales y 19 marcas mínimas para los Juegos Paralímpicos de Londres en una reunión con 242 atletas de doce países.

Este año, entre los 240 atletas de las pruebas, participarán cincuenta vascos de los que treinta son de la escuela de atletismo de Basauri. "La emoción está asegurada. Quien quiera disfrutar del deporte que venga y, de paso, que descubra Basauri", invita el alcalde, Andoni Busquet.