BILBAO. El Consejo Asesor de Planeamiento Municipal del Ayuntamiento de Bilbao ha celebrado hoy por la tarde su tercera reunión anual, donde se ha presentado la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en relación modificación del PGOU para siete emplazamientos equipamentales de la ciudad, que por diversas razones, necesitan adecuar su uso a las nuevas necesidades planteadas en la actualidad.
Modificación del PGOU en relación a los pubs y discotecas: el Ayuntamiento de Bilbao ha elaborado un proyecto de reforma de las Normas Urbanísticas del PGOU, que consiste en la modificación de los artículos: 6.3.19 y 6.3.37 para no permitir la implantación de actividades relativas a pubs y discotecas como uso complementario en edificios residenciales, de alojamiento o en residencias comunitarias. Conciliar el derecho al descanso de los vecinos y vecinas de la Villa con la existencia de alternativas de ocio nocturno, son los objetivos de este cambio, que no afectará a aquellos pubs y discotecas situados en edificios de viviendas en la actualidad, ya que quedarían sujetos al régimen de “situación tolerada”.
Modificación del Plan General para la implantación de la Estación de Autobuses: con el fin de ampliar el programa de usos del futoro complejo de la futura Estación de Autobuses de Garellano- San Mamés, el Ayuntamiento de Bilbao quiere posibilitar la aparición de nuevos usos de carácter equipamental privado así como de carácter terciario-comercial, para permitir la aparición de un ‘polo de actividad’ complementaria a la fuerte especialización equipamental pública del área de Basurto. La modificación del PGOU tiene por objeto posibilitar que una parte (5.000 m2 de los 12.000 m2 de la actual parcela) pueda destinarse, en sus plantas sobre rasante, a los usos terciarios- comercial y equipamental privado, con una edificabilidad máxima de 25.000 m2. De la misma forma, la totalidad de plantas bajo rasante podrían destinarse a acoger la nueva estación de autobuses y aparcamientos del nuevo complejo, mientras que los 7.000m2 restantes se destinarían a dotaciones públicas ?espacios libres y zonas verdes- incluyendo además la posibilidad de realizar en altura un aprovechamiento dotacional público de 5.000 m2.
Tras su dictamen, las modificaciones pasarán a Pleno para su aprobación inicial en este mes de abril.
Consejo Asesor de Planeamiento
El Consejo Asesor de Planeamiento Municipal Bilbao, cuya creación fue aprobada por el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Bilbao en septiembre de 2008, es un consejo sectorial de carácter participativo y deliberante, que cuenta con la participación de distintas asociaciones vecinales, entidades vinculadas a la protección del medio ambiente y el urbanismo y asociaciones con fines sociales o económico, junto a representantes de los partidos políticos con representación municipal.
Una de las principales funciones del Consejo Asesor es garantizar la participación vecinal efectiva en materia urbanística, mediante el asesoramiento y la emisión de informes sobre cualquier iniciativa en materia de planeamiento general municipal.
El pasado mes de noviembre el Consejo Asesor de Planeamiento definió los nuevos criterios que rigen actualmente el trabajo de este órgano consultivo, donde se informa de los asuntos que van a comenzar a elaborarse por parte del Área o por iniciativa de terceros, con el objetivo de que los miembros del Consejo puedan conocerlos antes de que se elaboren los correspondientes expedientes, con la posibilidad de hacer sus propias aportaciones.
Una vez completado el proceso de elaboración de los citados expedientes, regresan al Consejo Asesor para ser debatidos, como paso previo a su tramitación municipal.