Galdakao. Hace diez años, la Unión Astronómica Internacional concedió el nombre de Galdakao a un cráter del planeta Marte. Un hecho sin precedentes en Euskadi. Lo que parecía una broma terminó siendo realidad. El 4 de febrero de 2003 se presentaba a la opinión pública esta noticia, que fue fruto de la iniciativa del galdakaotarra Xabier Orue-Etxebarria, profesor de la Universidad del País Vasco, y que contó con el respaldo del Ayuntamiento, así como la ayuda del también experto Francisco Anguita, profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid.
Con este nombramiento, se culminaba con éxito un proceso iniciado en 1997. El cráter Galdakao posee un diámetro de unos 35 kilómetros y está situado en el hemisferio sur. Se encuentra cerca de otro de mayor tamaño, el cráter Gusev, dedicado al astrónomo ruso M. Gusev (1826-1866).
Coincidiendo con este décimo aniversario, el Ayuntamiento quiere aprovechar la próxima edición de los carnavales (del 8 al 12 de febrero) para recordarlo. Así, además de destacar la figura de Mozolloker el muñeco que morirá en la hoguera para limpiar los males- los marcianos tomarán el municipio. Lo harán gracias a un premio especial en el Concurso de Disfraces para el mejor traje de alienígena. De la misma forma, la verbena infantil del 12 de febrero será Galaktika, para propiciar que el colorido y la imaginación de los vecinos otorgue un toque singular al programa.
Todos estos actos ideados en clave de humor para recordar la existencia del cráter Galdakao llegan porque "no sabemos si hay vida en Marte, pero sí queremos celebrar que sigue habiendo, y mucha, vida en Galdakao", comentan los organizadores.