Güeñes. Koldo Artaraz seguirá al frente de la Asociación de Turismo de Enkarterri, Enkartur, al menos hasta 2014. Así lo ha decidido la junta directiva de la entidad, que ha sido renovada dos años después de que se produjeran los últimos movimientos. Así pues, el alcalde de Güeñes inicia su tercer mandato como cabeza visible de Enkartur.
Desde que fue constituido en 1999 con el fin de potenciar el turismo en la comarca, los avances que Enkartur ha logrado en este campo son incuestionables. De cara a la etapa que comienza con los cambios en la directiva, los esfuerzos se centrarán en intentar que la crisis no perjudique al sector. "A pesar de la complicada situación económica, el turismo es una de las pocas actividades que sigue creciendo. Con ese crecimiento y la llegada de visitantes a Enkarterri contribuimos a que nuestra comarca no se estanque", destaca el reelegido presidente, Koldo Artaraz. Por ello, "continuamos trabajando con el mismo tesón de siempre por consolidar el turismo como clave para el futuro desarrollo de nuestra comarca, un objetivo al que nos dedicaremos con más empeño si cabe".
salidas y nuevos miembros La junta directiva de la Asociación de Turismo de Enkarterri está formada por once integrantes: seis ayuntamientos, tres entidades y dos personas físicas. Tras la última reunión salen del organismo los ayuntamientos de Karrantza, Lanestosa y Abanto y Zierbena, el hotel Ortuella y la Asociación Vía Crucis de Balmaseda. En su lugar, se incorporan los consistorios de Muskiz, Alonsotegi y Zalla, que fue el último municipio en unirse a Enkartur en verano de 2011. También formarán parte de la junta durante los dos próximos años el museo Boinas La Encartada, de Balmaseda, y el agroturismo Urrezko Ametsa, emplazado en Sopuerta.
Así, participarán en la toma de decisiones sobre las iniciativas que persiguen afianzar el potencial turístico de la comarca los ayuntamientos de Güeñes, Zalla, Ortuella, Balmaseda, Alonsotegi y Muskiz, el museo Boinas La Encartada, el agroturismo Urrezko Ametsa, Enkarterri Irratia de Turtzioz y dos personas físicas.
La presencia de Enkartur en ferias y campañas de promoción en centros comerciales y espacios expositivos por todo el Estado es habitual a lo largo del año. En cualquier foro la entidad promociona un turismo con encanto que aúna naturaleza, museos, patrimonio, gastronomía, deporte y un trato familiar y cercano tanto en los alojamientos como en los recursos que los visitantes recorren.