Barakaldo
PUNTO final a la temporada del Bolo a Katxete en Ezkerraldea. A pesar de que aún queden algunas citas, como la tirada social de Sanfuentes, el próximo día 15, o el primer Katxete Eguna, promovido por la sociedad Punta Luzero de Zierbena para el día 22 de este mes, el calendario oficial del bolo autóctono del valle de Somorrostro arrancó ayer en el carrejo de El Regato la última hoja de la temporada bolari.
Y lo hizo añadiendo un nuevo nombre a la lista de figuras de este deporte rural: Juan Carlos Gómez, del carrejo de Urioste (Ortuella), que ayer se llevó el entorchado de la regularidad en dura pugna con el baracaldés Javi Lores, actual subcampeón de Euskadi.
Una final en la que muchos aficionados echaron de menos la participación de otros dos nombres importantes esta temporada como Javier Gorostiaga de Trapagaran, quien no compareció por lesión -era el quinto clasificado de la regularidad con tan solo nueve participaciones este año- y Alex Torres, de El Regato, actual campeón de Bizkaia, que no pudo superar el corte previo de la final en la prueba disputada en el carrejo de Urioste.
Esta prueba, celebrada el sábado, otorgó el pase a la final a los ya mentados Gómez y Lores así como al también bolari de Urioste, Kike Calabozo y los baracaldeses de El Regato, Borja Palenque, Jokin García y Rubén Ferreros que acabaron la prueba en este orden.
En ambas jornadas, jugadas con idénticos bolos de 1.050 gramos aproximadamente, los terrenos de juego se rebelaron muy exigentes para los jugadores, marcando unas medias que no alcanzaron los cuatro bolos en Urioste y que en la tirada de El Regato sólo pasaron esa cifra los dos primeros clasificados quienes entregaron una tarjeta final de 102 bolos con las 24 bolas lanzadas ayer. Luego en las dos bolas del desempate, Juan Carlos Gómez haría 10 bolos por ocho su oponente Javier Lores.
La cita baracaldesa sirvió también para inaugurar una nueva modalidad competitiva que busca dar nuevos alicientes a los jóvenes de la cantera que han de tomar el relevo generacional a este bolo secular en la comarca. En El Regato comparecieron los cuatro mejores júniors de Euskadi cuya clasificación previa se disputó igualmente en Urioste el sábado. Finalmente, fue le bolari de El Regato, Aritz Gómez quien se proclamó vencedor de esta primera cita con un resultado global de 43 bolos seguido muy de cerca, con 42 bolos, por Aaron Ruiz de Urioste, Joseba Gómez de Ugarte (Trapagaran) y Endika Calabozo (Urioste).
Katxete eguna Después de la buena aceptación que los concursos de La Arena y de La Cuesta han tenido entre los vecinos de Zierbena y de municipios cercanos, Punta Luzero Kultur Elkartea celebrará el día 22 de septiembre en el carrejo de La Cuesta el primer Katxete eguna Zierbena 2012 con el propósito de promocionar este juego.
Bolaris y aficionados podrán disfrutar durante toda la jornada de diferentes actividades relacionadas con los bolos a Katxete como proyecciones de vídeo, charlas y pruebas para niños, féminas y séniors.
El Ayuntamiento galipo apoya esta iniciativa en la que participarán más de una treintena de vecinos, también colaborará la Federación vizcaína de bolos, Petronor y el centro de documentación y divulgación Trueba que próximamente publicará un trabajo sobre el Katxete.
El acto contará con la asistencia del Alcalde de Zierbena, Marce Elorza y el Presidente de la Federación Vizcaína de Bolos, José Manuel Coterón en la entrega de premios. "Esperamos que todos los amantes de esta modalidad acudan en una fecha tan significativa para los bolos a Katxete y entre todos logremos rescatar esta tradición ancestral en Euskadi" apunta la portavoz de Punta Luzero, Marga Martínez.
Paralelamente, durante este mes Punta Luzero ha elaborado un calendario de entrenamiento para motivar a niños y mayores a practicar este juego de tan antigua tradición en Zierbena. "El resultado está siendo tan positivo que los bolos se ubicarán permanentemente en el polideportivo para facilitar los entrenamientos al aficionado a este bolo, que es una de las figuras más significativas del patrimonio sociocultural de Zierbena, y que pretendemos recuperar y hacerlo accesible a cualquier público y así conseguir preservarlo en un futuro", reseñó Martínez.