BILBAO. El Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación foral de Bizkaia han lanzado un concurso internacional para buscar una marca conjunta que sea "clave en la atracción de inversiones, empresas visitantes talento y eventos".
El diputado de Promoción Económica, Imanol Pradales, y el consejero delegado del Ayuntamiento de Bilbao, Andoni Aldekoa, han dado a conocer esta iniciativa a la Asociación de Agencias de Publicidad de Bizkaia, en un encuentro celebrado en el Palacio Euskalduna de la capital vizcaina.
El concurso, abierto a la participación internacional de profesionales y empresas que se dediquen a la comunicación, publicidad y place branding, está dotado con un premio de 40.000 euros, que solo se hará efectivo tras la entrega del Manual de Identidad Corporativa, finalizado y aprobado por las dos instituciones promotoras de este proyecto.
El Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación foral de Bizkaia promueven esta iniciativa para "mejorar el posicionamiento de la ciudad y el territorio, ganar competitividad, abrir nuevos mercados y hacer frente a la crisis".
La convocatoria coincide con la celebración del Festival El Sol en Bilbao, que reunirá entre el 31 de mayo y el 2 de junio a las principales agencias de publicidad y comunicación de habla hispana.
Un jurado, integrado por diez personas y presidido por el máximo representante de la Asociación de European Cities Marketing, Garry White, elegirá la propuesta ganadora el próximo mes de septiembre.
Además, se organizará una exposición pública con las diez propuestas finalistas y la ciudadanía podrá votar su favorita, lo que contará un 20 por ciento en la decisión final.
Aldekoa ha asegurado que "Bilbao, para su tamaño, para su envergadura, tienen una de las mejores marcas-cuidad del mundo, y está muy consolidada internacionalmente su marca". "Otra cosa -ha asegurado- es que no tengamos una marca consolidada, pero la ciudad tiene su marca internacional".
No obstante, ha asegurado que "la B de Bilbao y el roble de Bizkaia no son una marca para defender conjuntamente un proyecto que tenemos entre manos en este momento la Diputación y el Ayuntamiento".
"IMAGEN QUE AGLUTINE A TODOS"
"No tenemos una marca de Territorio, que, además de al Ayuntamiento, aglutine a los sectores económicos, sociales y artísticos de la ciudad y lo que queremos con este proyecto es tener una imagen que nos aglutine a todos y no sólo a las administraciones, porque somos mucho más sólidos como Bilbao- Bizkaia".
Por su parte, Pradales ha indicado que el concurso se "integra perfectamente en la apuesta por la reactivación económica y el empleo, a través de una proyección exterior que redunde en esa reactivación económica y en ese empleo".
Según ha dicho, el certamen participa de una "alianza Bilbao-Bizkaia" y pretende crear una marca que atraiga industria turística, turismo, inversiones, talento, nuevos proyectos empresariales e innovación".
Pradales ha afirmado que "una alianza en la que participamos Bilbao y Bizkaia es mucho más poderosa que una apuesta estratégica desde la Diputación o desde el Ayuntamiento". "Somos mucho más si somos juntos y ofrecer imagen de marca es sinónimo de ofrecer producto potente, tanto a nivel turístico como a nivel empresarial, económico y de inversión", ha afirmado.
Según han indicado, contar con una "marca singular y diferenciada, bien posicionada y con una buena reputación, resulta clave para estar presente en el mundo, hacerse oír y ser centro de atención". Por ello, la Diputación foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao han decidido convocar un concurso público internacional para el diseño de una marca conjunta, que también pueda ser aplicable solo para Bilbao y solo para Bizkaia.
JURADO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Un jurado internacional, integrado por diez personas, será el encargado de decidir cuál será la propuesta ganadora entre diez ofertas previamente seleccionadas por un Comité Técnico de Valoración, compuesto por tres representantes de la Diputación foral de Bizkaia y tres más del Ayuntamiento de Bilbao.
Los criterios de evaluación estarán vinculados a la adecuación al briefing, la calidad técnica y artística de la marca, el contenido del mensaje del slogan e ideas para su posterior implantación. El plazo de presentación de propuestas estará abierto hasta el próximo 13 de julio y el dictamen final del jurado, presidido por Garry White, máximo responsable de European Cities Marketing, se hará público el 21 de septiembre de este mismo año.
El voto del jurado, integrado por tres representantes internacionales, uno de la UPV, otro más de la Universidad de Deusto, dos de la Diputación foral de Bizkaia, dos más del Ayuntamiento de Bilbao y el director técnico del proyecto, representará 80 puntos sobre cien. El voto de la ciudadanía sumará los 20 restantes.
EXPOSICIÓN
Para compartir esta iniciativa con la comunidad local se organizará, durante tres semanas, una exposición pública con las diez primeras propuestas finalistas seleccionadas, de modo que las personas interesadas puedan conocerlas, valorarlas y respaldar aquella que consideren más adecuada.
La imagen conjunta para Bilbao-Bizkaia deberá contar con un eslogan corporativo, que en pocas palabras concentre un mensaje que refuerce la repercusión internacional de la ciudad y el Territorio.
Este lema deberá estar redactado en inglés y se valorará que pueda ser traducido a otros idiomas manteniendo su sentido y significado. La propuesta ganadora tendrá que diseñar un completo manual de identidad corporativa, en el que se recojan los colores y tipografía de la marca, así como sus diferentes aplicaciones para los principales soportes y necesidades de comunicación, como pueden ser la nueva oficina de turismo de la Plaza Circular, acciones de street marketing, productos de merchandising, anuncios en prensa, cartelería e Internet y redes sociales, entre otros elementos.
Las bases del "Concurso Público Internacional para la Creación y Diseño de una Marca para Bilbao-Bizkaia y su Proyección Exterior" se encuentran disponibles en la página web www.bilbaobizkaiabranding.com en castellano, euskera e inglés.
Las instituciones promotoras de esta convocatoria establecerán garantías para preservar el anonimato de todas las propuestas recibidas, de modo que el jurado, en sus deliberaciones, no pueda conocer la identidad de las empresas o profesionales que participan en el concurso, en aras a preservar la transparencia e imparcialidad del proceso.