El polifacético Arthur Rowshan
Terapeuta, escritor y actor, ha diseñado un nuevo método que ayuda a las personas a dejar de fumar
ARTHUR Rowshan quiere dejar claro antes de empezar a hablar de su vida y su profesión que él no es ni médico ni psicólogo. Pero eso no impide que pase consulta todos los días en la Clínica Euskalduna de Bilbao. Arthur es un terapeuta que ayuda a sus pacientes a dejar de fumar, a adelgazar, a combatir la ansiedad y el estrés, entre otras patologías. Y lo hace utilizando técnicas basadas en la hipnosis y la relajación. Con los años ha llegado a desarrollar su propio manual de trabajo: El Método Rowshan. Para vivir mejor, que así es como lo publicita. Gracias a este método ha conseguido, según él, que muchas personas hayan dejado de fumar en una sola sesión, que es lo que le diferencia del resto. Para llegar a este punto, Arthur ha tenido que patearse medio mundo. Desde que nació en Irán, hace 51 años, no ha parado. Ha vivido en Italia, Checoslovaquia, Canadá y Suecia antes de aterrizar a Bilbao, donde llegó en 1997. En la capital vizcaina se encuentra muy a gusto. Eso le permite seguir con su múltiples actividades. Porque Arthur, además de terapeuta y un consumado deportista, es escritor, pintor, escultor y hasta actor. Ha participado en varias series televisivas. Y todo lo hace sustentado en una profunda religiosidad de su Fe Bahá'í.
Precisamente, la religión fue lo que le hizo a él y a su familia huir de Irán. Los Bahá'í han estado y siguen estando perseguidos en el país persa. Por eso, cuando Arthur cumplió los 15 años decidió abandonar Teherán, donde vivía con sus padres y nueve hermanos. Su primer destino fue Italia. "Salí con uno de mis hermanos dos años antes de la revolución islámica con la idea de buscar un futuro mejor fuera de Irán porque allí las cosas estaban muy mal para nosotros, los Bahá'í, y luego estuvieron peor", relata. En el país transalpino vivió siete años hasta que se trasladó a Canadá, donde había conseguido refugiarse y reagruparse su familia. Allí cursó tres años de Psicología, comenzando así una preparación universitaria que luego completaría en Deusto y Cantabria. Arthur retomó el vuelo tras esa primera fase de estudios en Canadá y se fue a Barcelona. Tras un año en la ciudad condal se fue a Checoslovaquia.
Hipnosis Para entonces ya había comenzado a dar cursos utilizando las técnicas de hipnosis y relajación. Pero el destino y sus ganas de conocer otras latitudes le llevaron a Suecia. En el país nórdico se casó y nacieron sus dos hijos. A pesar de ello, su estancia en Suecia también fue temporal. Decidió regresar a Canadá hasta que un hermano, que llevaba algún tiempo instalado en Bilbao, le habló de las bondades de la capital vizcaina. "Lo primero que vi desde el autobús que me traía del aeropuerto fue el Guggenheim y me impresión bastante", recuerda. Eso fue hace 15 años. Arthur llegó a Bilbao con una maleta llena de ilusiones. "Lo primero que hice fue aprender bien el castellano, porque, aunque sabía algo por mi estancia en Barcelona, no era suficiente como para abrir una consulta". Gracias a su facilidad para aprender idiomas (hoy en día domina persa, italiano, sueco, inglés y castellano), Arthur no tardó mucho en ponerse a trabajar como terapeuta.
Su primera consulta la abrió en el Casco Viejo. Y poco a poco fue haciéndose con un listado de pacientes, lo que le permitió trasladarse a la Clínica Euskalduna, donde actualmente atiende. Por su consulta pasan muchas personas que quieren dejar de fumar, aunque su método no sea exclusivo para combatir el tabaquismo. "Se puede decir que me he especializado en este tema", señala. Los resultados, aunque no son empíricos, según resalta él, señalan que el 60% de los acuden a una de sus sesiones no vuelve a fumar. ¿Y el precio de todo esto? "El precio es de 495 euros por la sesión". ¿No le parece caro?, le preguntamos. "Si lo comparamos con un tratamiento clásico y habitual, que suele durar 6 meses, no es caro", contesta. La sesión, cuya duración es variable dependiendo del paciente, está basada en técnicas de hipnosis, "pero no se trata de controlar la mente del paciente para que pierda la consciencia", aclara. Su método consiste en "facilitar un estado mental donde la persona puede abrir la opción de vivir la vida libre del tabaco o de seguir con él; no se trata de reprimir las ganas de fumar sino de elegir una opción mejor". El mismo método lo utiliza para los pacientes que quieren adelgazar. "Las dietas convencionales se basan en el sacrificio", explica, "pero lo que yo propongo es cambiar la relación con la comida, de tal forma que también sea agradable".
Actor Cuando Arthur abandona la consulta comienza a poner en marcha su "hiperactiva cabeza" para dar rienda suelta a sus otros hobbies, además de su profesión. Actualmente da los últimos retoques a su último libro, que versa sobre la ansiedad. Hasta el momento ha publicado cuatro, uno sobre el estrés, otro de cuentos, un tercero sobre dejar de fumar y uno de reciente aparición sobre adelgazar. Su actividad literaria la compagina con la pintura y la escultura. Esculpe piezas de bronce, algo que lleva en los genes porque su padre fue un artesano que se dedicaba a restaurar piezas de arte y patrimonio. Y además, cuando le llaman, actúa. Sí, hace cameos en series de televisión. "Hice un programa con ETB sobre hipnosis y a raíz de aquello me ofrecieron hacer un pequeño papel en una serie que se llamaba El Señorío de Sarría; lo debí hacer bien porque luego me llamaron para participar en las series Compañeros y Policías. Reconoce que esa faceta de actor le divierte. Lo que le disgusta es pensar en su país de nacimiento, Irán. "Sufro a diario porque la gente que vive en mi país está sufriendo, sobre todo los Bahá'í, que siguen estando perseguidos". Por eso, por ahora, no piensa volver a Irán. "Aquí, en Bilbao, estoy fenomenal, nunca me he sentido discriminado", afirma. Tampoco se ha considerado nunca un inmigrante porque "un Bahá'í es un ciudadano del mundo". Lo que sí reconoce es que ha echado raíces en Bilbao.
Más en Bizkaia
-
Caritas Bizkaia logra que 283 personas vulnerables accedan a un empleo
-
La década prodigiosa del emprendimiento innovador en Bizkaia
-
Un caracol zamorano gana el XXXIII concurso de arrastre de piedra de Trapagaran
-
La oposición de Galdakao acusa al gobierno de EH Bildu de “abusar de las modificaciones de crédito”