Los abogados de Ibai recibirán esta semana el informe médico
El análisis del historial determinará si inician acciones legales contra Cruces
Bilbao. El abogado de la familia Uriarte Costales recibirá esta semana el historial médico de Ibai, el pequeño del Zaratamo al que se le realizó un trasplante de cinco órganos por una supuesta "mala praxis" de los médicos que le atendieron en el hospital de Cruces en diciembre de 2010. La familia sospecha que un supuesto "fallo quirúrgico" obligó a trasplantar al niño con las consiguientes secuelas de por vida. Así, puso el caso en manos del abogado donostiarra Salvador Asenjo, colaborador de la asociación El Defensor del Paciente, que esperaba recibir ayer, miércoles, la documentación requerida tanto al hospital de Cruces como al de La Paz, en Madrid, donde fue atendido el pequeño.
Los abogados esperan que los documentos lleguen en breve para empezar a estudiarlos con detenimiento y "saber si hubo o no negligencia médica". El abogado Salvador Asenjo concretó en enero los términos en los que se desarrollaría el procedimiento "antes de emitir valoraciones". Una vez analizado el historial, con todos los datos sobre la mesa, se procederá -si hubiese negligencia- a la demanda de reclamación. En este sentido, la decisión de actuar contra la aseguradora se debe a que, en opinión del letrado, este procedimiento "ofrece mayores garantías en el orden civil" porque su tramitación sería más corta que en la jurisdicción contencioso-administrativa, a la que, sin embargo, tampoco descarta acudir en un futuro.
Una historia que continúa Los hechos se remontan al 29 de noviembre de 2010, cuando Ibai Uriarte, que entonces tenía cuatro años, fue intervenido en el hospital de Cruces para extirparle un tumor en el abdomen, que finalmente resultó ser un embrión gemelo. Al parecer, durante esta cirugía se provocó al pequeño una situación de desestabilización "profunda" y "gravísima" que le afectó a "diversos sistemas orgánicos" y que motivó su traslado urgente el 3 de diciembre al Hospital Universitario de La Paz en Madrid. Allí, sus profesionales desarrollaron una "actuación extraordinaria" que "logró salvarle la vida", según explicó el letrado donostiarra especializado en negligencias médicas.
Tras su ingreso, los médicos de este centro sanitario decidieron operar de manera paliativa a Ibai el 14 de diciembre de aquel mismo año, ante la "catástrofe abdominal" que presentaba, mientras esperaban la llegada de una donación de órganos que "podría no ser inminente", ya que el niño precisaba un trasplante multivisceral de hígado, estómago, duodeno, intestino delgado y páncreas. Finalmente, el 28 de diciembre se encontró un donante de características similares y esa misma noche se le practicó con éxito un trasplante multiorgánico que se prolongó durante más de seis horas, hasta la madrugada del día siguiente. Cuatro meses después, el 15 de abril de 2011, el pequeño recibió el alta entre los interrogantes de su familia. "Desde entonces la lucha continúa. Esta semana hemos vuelto a Madrid porque desde que le quitaron la sonda a Ibai ha perdido bastante peso. Se la han vuelto a colocar. ¡Qué le vamos hacer!", se lamenta Javier, aita del pequeño.