Galdakao. Los adjudicatarios de una de los 72 pisos de protección construidas en el barrio de Urreta están a punto de convertirse en propietarios. No en vano, Bizkailur, la sociedad creada por la Diputación de Bizkaia para fomentar la construcción de vivienda, ha terminado prácticamente de construir el nuevo bloque sobre el solar que antes del comienzo de la obra sirvió como aparcamiento provisional. De hecho, a falta de algunos remates para completar los trabajos -estos quedarán resueltos para principios de la primavera-, las viviendas se encuentran listas. Incluso muchas de ellas ya cuentan con la cocina instalada. Por ello, el ente foral empezará en breve a llamar a los vecinos para escriturar las viviendas, un proceso que "como muy tarde" concluirá en junio.

Estas fechas eran las previstas en los plazos fijados por Bizkailur tras tener que contratar a otra empresa en enero de 2011 para que se hiciera cargo de la construcción de las viviendas. Y es que las obras para levantar el nuevo bloque dieron comienzo en 2009; meses antes de que la empresa elegida por concurso público para que se hiciera cargo de su ejecución quebrara.

Esta empresa, Fonorte (del grupo Afer), se hizo cargo en un principio de las obras pero en abril de aquel mismo año se declaró en suspensión de pagos abocando a los futuros dueños de los pisos a esperar más de lo previsto para trasladarse a sus nuevas viviendas.

Estas casas estaban adjudicadas desde hacía ya un año cuando se produjo el cierre de la empresa. El Ayuntamiento de Galdakao sorteó las viviendas, destinadas a menores de 40 años, en noviembre de 2008 en una rifa que contó con un bombo repleto de aspirantes. Cerca de 900 galdakaotarras quisieron probar suerte para ver si su futuro pasaba por poder adquirir una vivienda a un precio más razonable que el de mercado.

Los pisos, que incluyen garaje y trastero, cuestan como máximo 130.000 euros -más IVA-. Entre las 72 que se van a construir, 56 cuentan con una superficie de 60 metros cuadrados, mientras que las restantes son de 45 metros cuadrados. "Nos alegramos de que la promoción vea por fin una salida al túnel en la que se metió por la crisis de la empresa que la iba a construir. Es una buena noticia para todos", señaló ayer el alcalde de Galdakao, Ibon Uribe.

Junto a este bloque está prevista la construcción de otro muy similar entre las nuevas viviendas y la ladera del monte hacia la central eléctrica. Este nuevo edificio también estará constituido por 72 pisos de precio tasado y ha sido ideado por el Ayuntamiento y la sociedad Azpiegiturak también del ente foral. Estas viviendas medirán entre 45 y 68 metros cuadrados, incorporarán trastero y garaje y 800 metros de bajos para locales comerciales. El sorteo para su adjudicación se celebró en verano del año pasado entre 352 vecinos.