Síguenos en redes sociales:

Gorliz apuesta por recuperar los nombres originales del municipio

El Ayuntamiento presenta una investigación que recopila 1.299 topónimos

Gorliz apuesta por recuperar los nombres originales del municipioMArta Hernández

Gorliz. Gorliz quiere trabajar con buena letra. El Ayuntamiento, a raíz de los resultados del estudio de toponimia que encargó realizar, apuesta ahora por recuperar el verdadero nombre de los distintos lugares de la localidad costera. Muchos de los topónimos del municipio se han ido transformando con el paso del tiempo y su nomenclatura actual es distinta a la original. Hay una gran parte de ellos que nacieron en euskera y que han sufrido una grafía castellanizante; mientras que otros han sido objeto de cambios debido a fenómenos de la lengua hablada coloquial. "Nuestra intención es normalizar esta situación", asegura el concejal de Euskera, Educación y Turismo gorliztarra, Asier García. Es decir, que algunas de las medidas que se podrían llevar a cabo sería la modificación del callejero y sus señales.

El Ayuntamiento convocó en 2007 una beca para recoger la toponimia correcta de la localidad. El trabajo de investigación es obra de Alain Romaña y Egoitz Olabarrieta, bajo la dirección de Patxi Galé, miembro de la Comisión de Onomástica de Euskaltzaindia y vecino del municipio. Sus conclusiones han salido a la luz recientemente y se han recopilado en un libreto y un mapa al alcance de los vecinos -el documento se encuentra en la casa de cultura, el Teresiano, y la oficina de turismo-.

En total han sido 1.299 fichas de nombres recopiladas, "entre lugares actuales, desaparecidos o sin conseguir ubicar bien", comenta Galé.

Las pautas que se han seguido en esta investigación han sido, por un lado, la documentación escrita (archivos, libros, revistas o mapas). En este sentido, la principal fuente de información ha sido el fondo documental antiguo del propio Ayuntamiento que se custodia en el archivo foral de Bizkaia. Y por otra parte, las entrevistas con los habitantes de más edad de Gorliz. En especial, con aquellos que debido a su profesión (pastores, ganaderos, pescadores...) han estado más en contacto con el pueblo y con su medio natural. "Ahora, a nosotros nos vale con cuatro referencias del municipio: la playa, el centro... Pero estas personas hace años conocían los nombres de cada rincón", indica el director del estudio toponímico. Estos testimonios (16 en total) fueron apoyados con los de un trabajo desarrollado por la Universidad de Deusto culminado en 2001.

"Ya hemos terminado nuestro trabajo, ahora falta la normalización, asunto que corresponde al Ayuntamiento, las instituciones y los propios usuarios", destaca Galé. A este respecto, Asier García ha anunciado que mantendrá una reunión con el director de la investigación para avanzar en su desarrollo.