Las primera noticias de ultramar llegaron por cable: "A consecuencia de las pérdidas experimentadas por el desequilibrio del cambio de la Bolsa de Nueva York, David Korn, gran tratante en carbones, ha atentado contra su vida, en un momento de desesperación. Igual caso de perturbación ha causado la noticia de las pérdidas experimentadas a un dirigente de la industria del tabaco, llamado Anthony Schneider. Este se dejó caer desde un décimo piso de Nueva York". Así comenzó a conocerse en Bilbao que la existencia de un Jueves Negro, un Lunes Negro y un Martes Negro, los tres desencadenantes del crac del 29, preámbulo de lo que se conocería como la Gran Depresión.

La otra Gran Depresión también comienza con un intento de suicidio aunque la historia derive hacia los caladeros de humor grueso, allá donde se pescan las grandes carcajadas. Ya se intuye que la obra escrita y dirigida por Dunia Ayaso y Félix Sabroso lleva ese mismo título, La Gran Depresión. Ayer se presentía, también, que iba a arrasar. No en vano, cuando Bibiana Fernández y Loles León aparecieron en escena el patio de butacas rompió en aplausos, como si el público brindase un anticipo de la ovación final. Las dos actrices, hijas de una generación marcada por la mirada surrealista de Pedro Almodóvar, tenían ganado el pan sin que su frente hubiese roto a sudar.

La historia se cuenta rápido. Elena ocupa ahora un importante cargo sindical que defiende los derechos de las mujeres en las cárceles españolas, mientras Marta se ha dedicado más a sí misma, tras una vida de logros sentimentales y buen nivel. La función se sitúa en el reencuentro de las dos, justo cuando Marta, tras su quinto fracaso matrimonial, se intenta suicidar. Elena acude al rescate de su vieja amiga y ahí comienza un diálogo de dos mujeres maduras que desuellan y despellejan a todo bicho viviente.

Siguieron ese juego de palabras, en un sube y baja de altibajos, Estibaliz Batiz, Itxaso Letamendi, Arantza Resano, Itziar Arrieta; las hermanas Olivia, Ángela y Tina Martín, Loli González, Connie San Sebastián, Antón Ilarduya, Joseba Solozabal, Lourdes Marrodán, Asunta Guisasola, Vicente Mediavilla, Amaia Ortega, Ignacio Casado, hombre fuerte de la SGAE en estos lares; Iñaki Astigarraga, Arnaitz Ibazeta, Jaione Batiz, Nerea Solabarrieta, Marta Galdós, Cristina Baleztena, Elixabete Díez, Juan Carlos Aranguren, Mari Carmen Pérez, Aitor Ugarte, Jabi Calle y un buen número de espectadores que fumigaron los tiempos grises con un matatristezas.