Síguenos en redes sociales:

Garellano vende sus primeras viviendas

La firma ganadora del concurso de Ría 2000 inicia la comercialización de las 612 VPO y VPT de la zona de Basurto Dorre Berriak es el nombre de la promoción, de tres rascacielos y cuatro bloques

Garellano vende sus primeras viviendasDEIA

Bilbao. No han perdido el tiempo. Antes de que se cumpliera un mes de la adjudicación de las primeras promociones de pisos de VPO y VPT en Garellano, Inmogroup, la promotora ganadora del concurso abierto por la sociedad Ría 2000, ya ha iniciado el proceso de venta del nuevo barrio de Bilbao.

El primer acto de exposición al público tuvo lugar en el partido de fútbol internacional que se celebró en navidades en San Mamés entre Euskadi y Túnez. Después ha venido la apertura de una web en internet donde se ofrece ya a los futuros clientes la posibilidad de apuntarse a una lista para dar a conocer cómo serán las viviendas de protección oficial y tasadas que se construirán en el solar de casi 55.000 metros cuadrados que quedará limpio una vez que se derriben las instalaciones de la Policía Municipal y los Bomberos de Bilbao.

Inmogroup, en unión con sus sociedades hermanas, Construcciones Amenabar y Exbasa, incluso aporta una muestra de cómo será el diseño de los bloques que se levantarán al lado de hospital de Basurto, que contarán con tres rascacielos de entre 90 y 100 metros de altura, superando todos ellos el perfil de las torres Isozaki.

También ha bautizado ya el proyecto como Dorre Barriak (Torres Nuevas) con la apostilla en euskera de "en el entorno de San Mamés" para intentar ganar más adeptos.

Para conseguir interesados tiene casi todo 2012, hasta el próximo 1 de diciembre, fecha en la que se cumplirá un año de la adjudicación de los dos lotes que sacó a la venta Bilbao Ría 2000 y por las que Inmogroup y sus socios se han comprometido a pagar 21 y 22 millones de euros, respectivamente.

Viviendas protegidas y tasadas En el primer lote, que acoge tres parcelas, se levantará un total de 310 viviendas, 175 de ellas de protección oficial y 135 de carácter tasado, algo más caras que las de VPO, pero también con un control sobre el precio por parte del Gobierno vasco. La previsión de la promotora es construir en la parcela número 1 dos edificios contiguos para VPO, el más bajo de ocho alturas y una torre de 24 alturas. En el solar 2 construirá otro bloque de nueve alturas para los pisos más baratos y en la parcela 3 colindante se ejecutará otro rascacielos de 27 pisos que albergará viviendas tasadas.

Para el segundo lote se ha previsto crear otras 302 pisos, 148 de VPO y 154 de VPT, que se distribuirán en otras tres parcelas ubicadas en paralelo a las del lote primero. Siguiendo el orden de solares, en el número 4 se acondicionarán VPO en un bloque de 10 alturas y fusionado al mismo irá la parcela sexta con otra torre ya de 30 alturas que albergará las viviendas tasadas. El último terreno adjudicado, el número 6, es para otro edificio de 11 alturas de VPO, el cual en un futuro todavía por determinar irá pegado a la siguiente torre diseñada en el plan urbanístico que alcanzará las 33 alturas e irá destinada a pisos de venta libre.

Venta y financiación Los adjudicatarios del terreno han empezado pronto la venta porque el tiempo se echa encima, sobre todo si se tiene en cuenta el trabajo por realizar y la difícil coyuntura económica. Ignacio Dueñas, director gerente de Inmogroup, ha explicado a DEIA que "nuestro equipo de arquitectos está trabajando a tope para concretar el diseño de los pisos y sus características para que puedan obtener la calificación necesaria del Gobierno vasco de que cumplen los requisitos de vivienda protegida".

Mientras tanto, junto a la labor de comercialización ya iniciada, se tendrá que buscar entre los bancos la financiación necesaria para construir los edificios descritos. Un aporte económico que será más fácil cuanto más numerosos sean los candidatos en firme a comprar las viviendas. La lista además tendrá que pasar también por el control del departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes del Gobierno vasco, ya que por contar con un carácter de protección oficial tiene que ser gestionado por Etxebide, la sociedad de Lakua.

Un año de trabajo intenso que concluirá en diciembre próximo con la escritura de las seis parcelas adjudicadas y por las que, de momento, Inmogroup y sus socios ya han abonado un anticipo del 15% sobre lo adjudicado, es decir, 6,45 millones de euros. Los restantes 36,55 millones se pagarán en la venta de los solares ante notario.

Luego entrarán en acción Exbasa y Amenabar, las constructoras del grupo vasco que se encargarán de levantar los edificios a lo largo de 2013. Ría 2000 ha dado un plazo de un año a partir de la firma de escrituras para iniciar los 322 pisos de VPO y de dos años para los 289 VPT.

Los primeros edificios tendrán que estar levantados en un plazo máximo de 48 meses mientras que los segundos tiene un plazo de 60 meses. Con este cronograma los interesados que ya se hayan apuntado al listado de la promotora podrán estrenar sus pisos a finales de 2016 si han sido agraciados con una VPO y un año después los de VPT.