Barakaldo. El tirón infantil de la Navidad obrará un nuevo milagro transformando una vez más las principales poblaciones vizcainas en parques de atracciones reservados para los txikis. La oferta lúdica llegará en forma de cascada a partir de este jueves tras el pistoletazo de salida realizado por el BEC hace dos días para hacer las delicias de los más pequeños.

El impulso del PIN de Barakaldo, capital oficiosa del ocio infantil durante la Navidad, se extiende como una mancha de aceite por el resto del territorio para hacer de las vacaciones un tiempo excitante. Los parques se han generalizado en los últimos años estrechando la brecha lúdica de las comarcas respecto a las instalaciones centrales de la feria de muestras.

La marea de diversión calienta la temperatura ambiente de las navidades y llega en la mayoría de las localidades en las vísperas de Nochebuena como si de un regalo anticipado de Olentzero se tratara. Getxo lidera desde el jueves la ofensiva del resto de Bizkaia con una de las propuestas de más solera del territorio que se proyecta como uno de los referentes alternativos al BEC. Este municipio se sumó a la feria de muestras en la fecha de apertura con la puesta en marcha de su pista de hielo este sábado en la plaza Biotz Alai del barrio de Algorta. La localidad se suma a las instalaciones del BEC y del pabellón de La Casilla de Bilbao transformando el recinto del festival de jazz en una explanada helada de 600 metros cuadrados.

A efectos prácticos, la pista supone una descentralización del parque Getxolandia que desembarcará el jueves en la plaza de la Estación de Areeta con el grueso de la oferta con un recinto cubierto de 2.500 metros cuadrados que el pasado año recibió 26.000 visitas. Getxolandia recurre a su amplia oferta de atracciones habitual para seducir a los usuarios con clásicos de las ferias que incluyen autos de choque, dragones, noria, tiovivos o camas elásticas. Para los adolescentes recurre a los videojuegos de última generación con ocho simuladores además de sesiones de karaoke o máquinas de baile.

Basauri abrirá su parque infantil un día después, el viernes, con un planteamiento muy dinámico e innovador en la plaza Solabarria. El Ayuntamiento va un paso más al programar en el recinto una batería de actuaciones infantiles a lo largo de seis días alternos con sesiones de magia, guiñoles, payasos o teatro. Basauri apuesta por alternar las actividades para sorprender con novedades constantes. Así, cada dos días ofrecerá atracciones específicas entre las que destacan un circuito de karts o hinchables con obstáculos de pista americana. En cualquier caso, su oferta permanente destaca por su variedad con atracciones para todas las edades.

Así, además de las instalaciones para los más txikis, como hinchables o piscinas de bolas, se incluyen videojuegos wii o juegos de baile. Basauri también atiende al público adolescente con una variada oferta de talleres de manualidades y una carpa para originales ensayos científicos.

Por su parte, Sestao se decanta por la apuesta segura de las barracas con la apertura ese mismo viernes de una feria en el patio del colegio Begoñako La Salle. El recinto se dirige a todas las edades duplicando los autos de choque con modalidades para niños y adultos. Sestao tampoco ahorra adrenalina a los pequeños con un toro mecánico de movimientos suaves para evitar sustos.

Santurtzi diversifica su propuesta con tres emplazamientos repartidos por el centro y los barrios. Su oferta incluye barracas junto al puerto pesquero además del habitual surtido de hinchables en el polideportivo de Kabiezes y en el Kulturgune de Mamariga. Portugalete traslada su propuesta al mercado de abastos con todo un surtido de hinchables y videojuegos desde el domingo 26.

Amorebieta presenta una propuesta original en Zelaieta Zentroa con atracciones alternativas entre las que destacan bolas del tamaño de los niños para que los txikis rueden a su antojo. La instalación, que abre el 26, aporta además hinchables innovadores con referencias autóctonas, como un gargantúa, junto con atracciones de última generación, como los videojuegos en tres dimensiones.

Por su parte, Galdakao ofrece el parque más solidario desde el 27 con un servicio de transporte y la presencia de monitores especializados en la atención a personas con discapacidad. El polideportivo Elexalde ofrecerá un espacio a los aitas y amas con una biblioteca de adultos. Los pequeños disfrutarán de atracciones inusuales, como los zancos de siete leguas provistos de muelles. Leioa se propone causar sensación con una programación cultural para las instalaciones del polideportivo de Kandelazubieta. El acto estrella llegará en la segunda jornada del día 3 con una exhibición de rescate a cargo de los bomberos de la Diputación. Un día más tarde el parque emulará al Hormiguero con una sesión de ensayos científicos extravagantes.