Síguenos en redes sociales:

"Los esquizofrénicos son conscientes de lo que hacen en el momento álgido de un brote"

Portero explica que un esquizofrénico con un brote es consciente de lo que está haciendo, pero matiza que actúa al servicio de una alucinación. El psiquiatra forense afirma que es necesario medicarse para no permitir que la enfermedad se apodere de la mente como le ocurrió a Bijan

"Los esquizofrénicos son conscientes de lo que hacen en el momento álgido de un brote"Foto: D. de Haro

Bilbao. ¿Qué es la esquizofrenia?

Es la enfermedad mental más patognomónica. Representa lo que en el imaginario colectivo es un loco, dado que algunos esquizofrénicos, no todos, ven y oyen cosas que no existen, tienen ideas delirantes, fuera de la realidad, que pueden tener diversos contenidos: ideas persecutorias, de megalomanía, de celos...

Entonces, la persona afectada por esta enfermedad sufriría alucinaciones, paranoia, psicosis...

La enfermedad en sí es una psicosis. La paranoia dependería de qué variedad de esquizofrenia se sufre, porque hay diversos tipos, pero en este caso hablaríamos de una esquizofrenia paranoide, en la que hay delirios y alucinaciones.

¿Cómo se desencadena?

Puede surgir de muchas formas. De la esquizofrenia se conocen muchas cosas pero quedan muchas por averiguar. Tiene una base de tipo genético, algo que hace que determinadas personas sean vulnerables, bien por la genética, bien por alteraciones del neurodesarrollo. Y, sobre esa base de vulnerabilidad, incide algún tipo de acontecimiento, un estresor, que la hace aflorar.

¿Por ejemplo?

Este no parece ser el caso, porque el joven llevaba bastante tiempo aquí. Pero, en muchos inmigrantes el desconocimiento del idioma, el hecho de estar aislados y sin apoyo social en un país desconocido, son situaciones estresantes en las que personas vulnerables podrían desarrollar la enfermedad.

¿Es posible controlar la enfermedad a través de la medicación?

Sí, en esta enfermedad, el tratamiento farmacológico es ineludible, aunque se puede complementar con terapias de apoyo.

¿Qué sucede cuando se despierta un cuadro psicótico?

Con los síntomas, que nosotros llamamos positivos y que son los más llamativos, el enfermo dice oír voces que le llaman, que le insultan o que le aconsejan. También puede ver cosas o que las alucinaciones afecten a otros órganos sensoriales, aunque normalmente suelen ser auditivas. Junto a esto, en el enfermo surgen ideas como que es otra persona, que le están persiguiendo o que le envenenan. En esa situación, vive en un mundo absolutamente disparatado, es el mundo psicótico, alejado de la realidad.

¿Bijan pudo actuar sin ser consciente de lo que hacía?

En general, los esquizofrénicos son conscientes de lo que hacen y de su conducta en el momento álgido de un brote, pero actúan al servicio de una alucinación.

Cuando un brote psicótico acaba, ¿recuerdan lo sucedido?

Normalmente sí, no tiene por qué haber una alteración de la memoria. De hecho, cuando están mejor, los pacientes cuentan perfectamente cómo era la idea delirante o la alucinación que tuvieron.

¿Por qué se producen los brotes?

Si no es la primera vez y la persona está diagnosticada, la causa más frecuente es el abandono de la medicación. El mayor índice de recaídas de un psicótico es dejar el tratamiento. De ahí, el énfasis para que sigan las prescripciones de los psiquiatras, que sigan con las dosis, con las consultas y la toma de la medicación. Luego hay otra serie de causas y situaciones que pueden desencadenarlas, como las drogas, como las anfetaminas o la cocaína.

¿Qué es lo que pudo empujar a Bijan a hacer algo así?

Si suponemos que una persona está en un cuadro psicótico, en general, la conducta está vinculada a los contenidos del brote, de la alucinación o de una idea delirante. Su conducta podría estar relacionada con ese delirio sobre el hecho de que hubieran matado a su familia.

¿Siguiendo la medicación se puede controlar la enfermedad?

Se puede controlar, si no en todos los casos, en la mayoría. Y con la medicación además de la enfermedad se controlan los síntomas.

¿Cómo se puede calmar a una personas con un brote? ¿Cómo se podía haber contenido a Bijan?

Bueno, en principio, como se pueda y siempre sin arriesgarse. En esos momentos, no es procedente tratar de convencer a estas personas porque su sintomatología es irreductible a la lógica. Viven, tanto el delirio como la alucinación, con una sensación de absoluta realidad. No podemos mantener un diálogo con alguien que cree estar siendo perseguido o atacado para convencerle de que no es así, porque de lo contrario, no sería un psicótico.