Traducido al castellano, Hyundai significa "modernidad", una palabra que jamás envejece con el paso del tiempo. El también inmortal Octavio Paz escribió de ella que "no se sabe si la modernidad es una bendición, una maldición o las dos cosas a la vez, pero que en todo caso es un destino". Hacia él se dirige, desde su fundación, la compañía Hyundai en un avanzar a pasos de gigante.
Ahora, cuando en el epicentro de los temblores de la crisis se sospecha que el reino del progreso no es de este mundo, Hyundai aparece en escena para realizar el más difícil todavía, el salto hacia el mañana de la mano de la tecnología y el diseño. Acaban de demostrarlo con la apertura de las nuevas instalaciones Hyunbisa. Allá en Galdakao han desplegado 2.500 metros cuadrados que, con la que cae, recuerdan a una alfombra mágica sobre la que vuelan vehículos nuevos y de ocasión y un taller de mil pares, como se dice en la calle. Con esta decisión de crecer en tiempos menguantes el Grupo Ortasa -lleva en su cartera, amén de Hyundai, marcas de la talla de Honda Saab, Porsche y Subaru...-, concesionario oficial de Hyundai en Bizkaia, cierra el círculo abierto en las instalaciones del alto de Enekuri y Durango.
Ayer, cuando sonó el gong del despegue en las modernas instalaciones, el presidente de Hyundai Motor España, Jin James Kim, lucía una sonrisa radiante. Junto a él, llegó el director de desarrollo de red de la compañía Pacho Olazabal, Pedro Fuster, Eduardo Fernández, Santiago de la Roca y Jorge Taracena, el cuerpo de élite de la casa coreana en España. Les esperaba a las puertas de las nuevas instalaciones el director general del grupo, Carlos Bernaola.
Les aguarda un hermoso futuro. Al menos eso cabe esperar de quienes se arriesgan: no por nada, alguien dejó escrito que el mundo es de los valientes. A la cita, espolvoreada por una cocina a la altura (de vanguardia, quiero decir...), ideada por Fernando Canales, acudieron, entre otros, Juan Ormazabal, Marian Zabala, Ainhoa Landa, Celia Gaisse, el mago Valen, quien puso al encuntro el chip de misterio necesario para toda buena narración; Kike Hermosilla, Josu Molinos y Juan Ángel Martínez en nombre de DEIA; Javier Santamaría Pedro Ugarte, Rafael Goiria, Luis Mendizabal, Iñigo Ormazabal, José Antonio García, Felipe Garnés, Ángel Landeta, Josu Torres, Patxi Santofimia, José Luis Mendiguren, Iñigo López, José María Hernández y un buen número de amigos y clientes que disfrutaron de una tarde donde el hermoso futuro se abrió paso para mostrarse en todo su esplendor.