Portugalete. La Escuela Técnica Superior de Náutica y máquinas Navales de Portugalete ha emprendido la pasada semana las obras de adaptación de dos importantes y emblemáticos espacios del centro educativo como son el salón de actos y los puente alto y bajo del edificio con forma de barco que se levanta a caballo de las localidades de Portugalete y Santurtzi.

Unas obras adjudicadas en 1.032.000 euros que solucionarán el ultimo escollo para garantizar una accesibilidad plena de las instalaciones, especialmente en el acceso al puente bajo y alto del edificio. Una reforma que se incardina en la senda de la Escuela hacia la adaptación de sus estudios al Espacio Europeo y en llevar a buen término el recientemente galardonado proyecto Euskampus de la Universidad del País Vasco.

"Se va a llevar acabo una restauración total del salón de actos que implica el cambio del patio de butacas, los techos, revestimientos, sonido, calefacción e iluminación", apuntó el director de la Escuela, Fernando Cayuela, quien remarcó la importancia que esta obra tendrá tanto para la propia escuela, para la universidad, como para los municipios del entorno "que habitualmente utilizan este salón de actos para encuentros, ciclos y jornadas e incluso para eventos de empresas y particulares".

Esta amplia utilización del salón de actos, que cuenta con 738 m2 de superficie que reproduce la popa de un barco y contaba con una capacidad originaria de 999 personas, ha llevado a incluir en la obra de reforma una cabina de traducción simultánea y a mantener el antiguo proyector cinematográfico "que puede servir de apoyo a diversas actividades que puedan programarse en al escuela", explicó Cayuela.

Ubicada entre los municipios de Portugalete y Santurtzi, en el antiguo muelle de Peñota, la escuela está construida sobre pilotes enclavados en terrenos ganados al mar. El edificio está constituido por una planta de 7.738 m2 y seis alturas de diversas superficies, que albergan las áreas destinadas a oficinas, despachos, convivencia, estudios, biblioteca, restaurante, cocinas y bar, así como 40 aulas de diversas dimensiones. Asimismo la Escuela dispone en su cara noroeste de unos 2.500 m2 de terreno de muelle con un espigón de atraque.

Actualmente en la Escuela se imparten los Grados de ingeniería Marina y de Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo, adecuados al Espacio Europeo de Educación (Plan Bolonia) y cuatro titulaciones, en Navegación Marítima, Náutica y Transporte Marítimo y máquinas navales, llamadas a desaparecer.

En el presente curso 2010-11 están matriculados un total de 373 alumnos, de los cuales 74 son nuevas incorporaciones lo que supone un incremento del 60 % respecto a los alumnos que se incorporaron en el pasado curso.

La reforma permitirá además el acceso directo a través de ascensor desde la planta baja hasta el puente alto del edificio donde convivirán actividades docentes, en el puente bajo, y salas multipropósito en el puente alto desde el que hay una vista inmejorable de la desembocadura de la ría. "Esta reforma era un viejo anhelo de la escuela inaugurada en 1968 y cuyo edificio se encuentra catalogado".