GETXO. La ansiada apertura de la recién renovada plaza de La Estación de Algorta, céntrico espacio donde el barrio desarrolla su vida social, se producirá hoy tras una reforma cuyo presupuesto ha rondado el millón y medio de euros. Cabe destacar que la plaza, de la que se han acondicionado cerca de 5.000 metros cuadrados, cuenta con la zona de juegos cubierta más grande de todo el municipio, lo que posibilitará su uso a lo largo de todo el año.

De esta manera, el nuevo espacio de ocio y esparcimiento para los vecinos del barrio, podrá ser disfrutada a partir de hoy tras su remodelación. Los trabajos, extendidos también a las calles Torrene y Juan Bautista Zabala, comenzaron a mediados de 2010 y han afectado a una superficie de 4.400 metros, y ha supuesto una inversión de 1.362.300 euros a las arcas municipales.

Mejoría El proyecto impulsado por el Ayuntamiento ha supuesto la renovación total del pavimento de la plaza y su entorno, la renovación de la iluminación con la incorporación de más puntos de luz y la instalación de contenedores soterrados en las calles Juan Bautista Zabala y Torrene, lo que "posibilitará una mayor accesibilidad a las y los viandantes y usuarios de este espacio público, céntrico y concurrido, del barrio getxotarra", apuntaron fuentes del equipo de gobierno. El plan municipal incluye también la conservación de las zonas verdes y el arbolado anterior. Asimismo, la zona se ha visto mejorada con la instalación de nuevo mobiliario urbano.

Desde el Ayuntamiento se destaca la ampliación del área de juegos infantiles como la característica principal del proyecto, ya que "es un espacio que acoge un importante número de actividades culturales y que es muy utilizado por la ciudadanía, en especial por padres y madres y sus hijos e hijas", señalaron. El área cuenta con una superficie de 800 metros y está cubierta por cinco marquesinas translúcidas, de diferentes colores, para que pueda ser utilizada durante todo el año, aún cuando el tiempo no acompañe.

El parque cuenta con una decena de elementos de juego para todas las edades, y algunos de ellos están destinados, de manera especial, a menores con discapacidades. Así, destaca una zona de multijuegos, columpio y balancines de amplias dimensiones. "Como novedad, se ha instalado el primer juego electrónico interactivo -un juego de cuerdas- que fomentará la diversión en equipo entre niños y niñas", concluyeron.