Sestao. La disputa por la Alcaldía de Sestao se presume bastante reñida y emocionante. A falta de dos meses para las elecciones municipales del próximo 22 de mayo, una encuesta sobre intención de voto elaborada por la empresa Gizaker revela un empate técnico entre el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y el Partido Socialista de Euskadi (PSE). Ambas formaciones tendrán 72 días desde hoy para declinar la balanza hacia su lado, aunque los nacionalistas y su candidato, Josu Bergara, parten con una mejor valoración que sus contrincantes.
278 votos de diferencia auparon a los socialistas a la Alcaldía de Sestao en mayo de 2007. Cuatro años después, el partido que lidera José Luis Marcos Merino no ha sabido conectar con la ciudadanía y aprovechar la ventaja que le concede el privilegio de ostentar el gobierno municipal para abrir brecha con su rival. Según este sondeo, en caso de haberse celebrado elecciones a comienzos de febrero, el PSE habría obtenido entre 7 y 8 concejales, el mismo número de representantes que el sondeo otorga también al PNV; si bien, los socialistas aventajan a los nacionalistas por unas décimas en el porcentaje real de voto. El estudio ha sido realizado teniendo en cuenta la participación de la izquierda abertzale en los comicios, pero no recoge las consecuencias que pudieran derivarse en caso de ilegalización.
Este resultado tan ajustadísimo, reflejo del empate a ocho concejales que hubo en 2007, invita a pensar que Sestao será escenario de una intensa campaña electoral. Los socialistas llegan a la cita con las urnas con una pérdida importante de confianza de su electorado. La encuesta revela que solo el 57% de las personas que votaron a los socialistas en 2007 volvería a brindarles su apoyo si se repitieran los comicios. Los electores del PNV en cambio se muestran más satisfechos y un 80% repetiría esta opción de voto.
A la hora de puntuar la gestión de los partidos y sus líderes también se producen diferencias importantes. La ciudadanía de Sestao suspende al Ayuntamiento y le pone una nota de 4,88 puntos. Marcos Merino, como alcalde y líder del PSE, obtiene un resultado aún peor y es valorado con un 4,59. Los vecinos ven en él a una persona "poco eficaz, prepotente, falto de carisma y corrupta", según el documento. El primer edil ha hecho gala de su mal carácter en diversas ocasiones, hasta el punto de que el pleno del Ayuntamiento de Sestao le ha reprobado públicamente su actitud por los insultos y descalificaciones que ha lanzado a los portavoces de algunas formaciones políticas en estos años, y con especial saña al nacionalista Josu Bergara.
bergara, el mejor valorado El candidato del PNV es el político mejor valorado con 6,2 puntos. Su trayectoria ascendente respaldaría el trabajo que viene realizando desde que asumió la portavocía de su grupo en el Ayuntamiento y el reto de recuperar la Alcaldía. A sus 32 años, Bergara se ha destapado como un político muy cercano a los ciudadanos y que en los momentos de mayor zozobra municipal, a raíz de la crisis del PSE, tendió la mano al equipo de gobierno para ofrecerle un acuerdo de estabilidad institucional para evitar que Sestao quedara paralizada por las luchas internas de los socialistas.
Otros partidos Sobre el resto de formaciones, el sondeo no augura grandes cambios. El Partido Popular seguiría manteniendo sus dos concejales. La izquierda abertzale, si pudiera presentarse a las elecciones bajo la marca de Sortu, también obtendría dos representantes. Ezker Batua, que en el año 2007 concurrió a las elecciones en coalición con Aralar, sigue cayendo en picado y, a pesar de participar en el actual equipo de gobierno, sobreviviría en la corporación con un concejal frente a los dos que tiene actualmente. Vecinos por Sestao podría sacar también un edil, mientras que el resto de fuerzas, como Aralar y Eusko Alkartasuna, no obtendrían representación política. El Partido Social y Vasco, que esperaba ser llave de gobierno, daría la sorpresa al quedarse fuera del Ayuntamiento con el 0,7% de los votos. El índice de abstención rondaría el 43%.
El estudio analiza también la posibilidad de que se extienda al Ayuntamiento el pacto que PSE y PP mantienen en el Gobierno vasco. Ante este supuesto, los vecinos se muestran muy tajantes. Uno de cada dos sestaotarras no quiere que ambas formaciones pacten en el municipio, apuntando como principal razón que ambas formaciones son incompatibles ideológicamente.
Respecto a las principales preocupaciones de los vecinos, el ranking está encabezado por el desempleo. Sestao es el municipio de Euskadi con la tasa de paro más alta de Euskadi y el número de personas que se incorporan a las oficinas del Inem crece de forma imparable mes a mes sin que el PSE y Marcos Merino en particular pongan remedio a esta sangría.