Bilbao. El verde y azul se funden en un paisaje de ensueño, enclavado en el extremo más occidental de Bizkaia, en Enkarterri. La Diputación Foral de Bizkaia ha aprobado el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de Armañón (PRUG), con el objetivo de alcanzar "el equilibrio entre las actividades ganaderas y turísticas" en torno a la cueva de Pozolagua, y su conservación medioambiental. El texto recogerá las actividades que a partir de ahora se llevarán a cabo en este espacio, de gran belleza paisajística. La diputada foral de Agricultura, Irene Pardo, destacó ayer el "alto grado de consenso" existente en torno al documento provisional, aprobado el pasado 25 de enero en el Consejo de Gobierno.

En el tiempo que ha durado el proceso de redacción del PRUG, la Diputación ha puesto en marcha medidas como la adecuación de la iluminación de las cuevas de Pozalagua y la construcción del Parketxea que se recogen en las actuaciones a desarrollar en Armañón de manera preferencial.

La institución foral subrayó la colaboración de grupos ecologistas, espeleólogos, así como la Universidad del País Vasco en el proceso de redacción, antes incluso de que comenzase el proceso oficial de alegaciones. Con este documento, -con vigencia de cinco años- Armañón se ha sumado a la red de parques naturales de Bizkaia, entre los que se incluyen Urkiola y Gorbeia. "Aunque en extensión Bizkaia no es muy grande, contamos con unos espacios naturales de gran riqueza, no solo pasajística, sino también en el aspecto de fauna", destacó.

Los entornos rocosos, los bosques autóctonos, las áreas de campiña o los arroyos representan una pluralidad de hábitats que lo convierte en un espacio rico a nivel faunístico. Pero entre sus recónditas cavidades, reyes de la oscuridad, habitan la población más importante de quirócteros de la cornisa cantábrica.

En Armañón se refugian 7 especies de murciélagos en las cuevas de Ranero y Los Jorrios. Armañón abarca una superficie de 2.971 hectáreas, ubicadas entre los términos municipales de Karrantza Harana y Turtzioz. Para dar a conocer este enclave la Diputación ha editado una libro con imágenes y las características de este espacio natural que esconde en sus entrañas misterios por resolver.