Síguenos en redes sociales:

El convenio de las farmacias enfrenta a trabajadores y patronal en Bizkaia

La agrupación de farmacéuticos amenaza con movilizarse a partir del 10 de febrero

El convenio de las farmacias enfrenta a trabajadores y patronal en BizkaiaFoto: L.G.

Bilbao. El sector farmacéutico de Bizkaia está en pie de guerra. El sindicato Afrassebi, agrupación de farmacéuticos regentes, adjuntos, sustitutos y sin ejercicio de Bizkaia, amenaza a la patronal Profarbi, asociación profesional de oficinas de farmacia de Bizkaia, con realizar paros parciales y manifestaciones si no se retoman las negociaciones de su convenio, del que carecen desde enero de 2010. Y es que tras tres reuniones de negociación, la patronal "no ha vuelto a ponerse en contacto" con el sindicato, según explica a DEIA el delegado Ricardo Blanco. Un gesto que los trabajadores han interpretado como un cese en las negociaciones. "Si no recibimos ningún mensaje de la patronal antes del 10 de febrero, iniciaremos las movilizaciones", anuncia Blanco.

1 de Enero de 2010. Esa es la fecha en la que el convenio de los farmacéuticos caducó. Desde entonces, llevan enfrascados en una lucha con la patronal en la que defienden una subida salarial del IPC más el 1% o el 2% de diferencial para los tres años siguientes. "No es una subida exagerada, ya que actualmente los salarios de los trabajadores no reflejan los beneficios obtenidos por los farmacéuticos titulares", explica Blanco. Además, los trabajadores de las farmacias vizcainas exigen que se les reconozca el derecho a tener "un día por asuntos propios, cuando el resto de trabajadores tiene hasta cinco" y, entre otras cosas, que la patronal les conceda más tiempo libre para poder dedicarlo a la formación "ya que siempre nos piden que estemos bien formados y que nunca tenemos ni tiempo ni dinero", argumenta.

Negociación Sin embargo, las negociaciones están, ahora mismo, paradas. "Hace tiempo que no tenemos noticias de la patronal", explica Blanco, "por lo que entendemos que la negociación está parada". De seguir así, el sindicato ha puesto una fecha límite para recibir algún signo de que las conversaciones aún están sobre la mesa. "Esperaremos hasta el 10 de febrero", indica. De no ser así, el sector está dispuesto a iniciar un periodo de movilizaciones. "La huelga en nuestro sector no es muy factible, primero por el trato tan directo que tenemos con los jefes y segundo, por la opinión pública, pero algunas farmacias rurales ya se están planteando hacer paros", indica Blanco. Una protesta que no descartan, la de los paros parciales, y a la que podrían acompañar manifestaciones "localizadas y a gran escala", advierten desde el sindicato.