Síguenos en redes sociales:

Empresarios supuestamente favorecidos por Ibarra niegan conocerle

En la tercera sesión del juicio contra Ibarra por los presuntos delitos de prevaricación, cohecho, falsificacióne infidelidad en la custodia de documentos y desobediencia hancomenzado a declarar los más de 130 testigos citados

Empresarios supuestamente favorecidos por Ibarra niegan conocerleFoto: Pablo Viñas

BILBAO. Representantes de dos de las empresas que supuestamente recibieron un trato de favor por parte del exsubdirector de Inspección de la Hacienda de Bizkaia, Juan Ramón Ibarra, han asegurado hoy que no le conocían y que en ningún caso trataron de eludir la ley.

Junto a Ibarra se sientan en el banquillo tres subordinados suyos, acusados de haber ayudado y apoyado al principal imputado a favorecer a más de 200 contribuyentes vizcaínos que fueron excluidos del cumplimiento de sus obligaciones tributarias, según sostiene el Ministerio Fiscal.

Los tres primeros testigos en comparecer ante la Sala han sido funcionarios, compañeros de los encausados, que han asegurado que no apreciaron nada irregular ni sospechoso en el sistema de trabajo implantado por Ibarra.

Han afirmado que Ibarra no actuaba con ocultismo, ya que "era público" que el subdirector tenía asignados a una serie de contribuyentes y que para realizar cualquier gestión respecto a ellos había que informarle previamente.

Además, han declarado dos representantes de empresas que, según ha denunciado la Fiscalía, recibieron un trato de favor por parte de los acusados, y que han asegurado que fueron sus respectivos asesores quienes saldaban sus cuentas con Hacienda.

En concreto, uno de los miembros del consejo de la empresa Laminados y Derivados ha relatado que cuando su padre, en nombre de toda la familia que era accionista, decidió la venta del grupo, contrató a una asesoría para que gestionara el pago de la plusvalía de la operación, "para tratar de pagar lo mínimo dentro de la ley".

La familia, ha continuado, siempre con el mismo asesor, solicitó a Hacienda la presentación de declaraciones confidenciales argumentando que algunos de sus miembros estaban "amenazados" (supuestamente por ETA), si bien "nunca" intentó "buscar un trato de favor".

La fiscalía argumenta en su escrito que los 35 contribuyentes de ese grupo familiar se encontraban dentro del listado de Ibarra y que ello imposibilitaba la verificación del cumplimiento de sus obligaciones con Hacienda.

El empresario ha asegurado que personalmente nunca acudió por éste asunto a la dirección de Hacienda, ni trató con Juan Ramón Ibarra.

Asimismo, un miembro del Grupo familiar Aguinaga Llantada, con 45 contribuyentes, entre los que se encontraban empresas como Cantera Deva, Encartaciones Transportes Colectivos y Compañía de Autobuses Vascongados, ha afirmado que recibió como "una desagradable sorpresa" la noticia de que su nombre figuraba en la lista de Ibarra.

Ha explicado que, tras muchos años viviendo en el extranjero y en otros puntos del resto de España, trasladó su domicilio a Bizkaia cuando una de las empresas del grupo realizó un proceso de fusión.