La vida es una trepidante carrera de obstáculos, un continuo avanzar entre rías que vadear, muros que derribar y vientos que coger de espalda para que te impulsen. La vida, en realidad, es una dura prueba de supervivencia. Atento a los mejores atletas de la competición, el Ayuntamiento de Bilbao concede, cada cierto tiempo, las medallas de oro de la ciudad a quienes son capaces de encabezar la galopada y marcar ritmo. En esta ocasión, el alcalde Iñaki Azkuna, como juez de jueces y portavoz del cuerpo concejal, ayer presente al completo en el Salón Árabe de la Casa Consistorial, leyó el veredicto: la residencia Conde Aresti -conocida también como el Asilo de Mena...-, la Escuela de Ingenieros y el Club Cocherito de Bilbao han sumado idénticos registros, lo que les hace acreedores a la medalla de oro de Bilbao, la más alta distinción de la ciudad. Lo hizo con la socarronería propia de un buen bilbaino al agradecerle a Pilar Aresti que hubiese recordado en su alocución que los hombres viven menos que las mujeres, antes de reconocer la aportación de las tres centenarias entidades a la intrahistoria de Bilbao. No en vano, aprobar un examen de dibujo en La Escuela, lidiar un toro de Bilbao en Vista Alegre y regalar al prójimo sustento, asilo y tiempo libre son materias primas de gente de mérito.

Con indisimulado orgullo, Pilar Aresti (un emotivo recuerdo a su madre en el discurso...); el rector de la UPV/EHU, Iñaki Goirizelaia, y el director de la Escuela, Enrique Amezua, y Leopoldo Sánchez Gil, presidente del Club Cocherito de Bilbao, agradecieron las preseas como descendientes de sus antecesores y portadores de un legado que dejarán a generaciones venideras.

La recepción estuvo marcada por la inesperada presencia de Alicia Koplowitz y su hijo, Alberto Cortina, y contó con la presencia de Emilio Ybarra, Ramón Icaza, Javier Aresti, Begoña Victoria de Lecea, Javier Elorza, Juan Ignacio Vidarte, Arrate Ojanguren, el doctor Juan Mari Irigoyen, el director general del IMQ, José Andrés Gorricho, Jaime Oraá, rector de la Universidad de Deusto; Juan Mari Atutxa, Luis Herrando, Fernando Querejeta, José Luis Martínez Bourio, Antón Iraculis, Jon Ortuzar, Rafa Bustamante, Pablo Otaola, Matías González, Cecilio Gerrikabeitia, Olga Algar, Juan Mari Sáenz de Buruaga, Javier Muniozguren, Ernesto Cilleruelo, Pedro Elorduy y su hija, Itxaso, Idoia Olabarri, Federico San Sebastián, Teresa Querejazu, Enrique Gaytán de Ayala, Juan Mari Aburto, Federico Lipperheide, Dolores Aguirre, Antonio Barandiarán, Javier Galán, José Ramón Angulo y otros cientos.