Bilbao

Las ordenanzas de 1549 de una localidad extremeña obligaban a los pastores a tener "continuamente dos perros mastines de sobre año y si no los tuviere y lobos mordiere o matare alguna res que pague la res muerta o el daño de la mordedura". Los mastines han sido, tradicionalmente, perros muy ligados a la guarda y custodia de rebaños. Durante siglos, han acompañado a las ovejas trashumantes que recorrían las cañadas reales atravesando de norte a sur la península. El nombre de perros ganaderos que reciben en algunas zonas no es gratuito.

Se trata de un perro grande, de más de 72 centímetros de cruz, y que puede superar los 120 kilos de peso. Potente y ágil, quizá lo que más llame la atención de su física es su gran cabeza, su papada, esos ojos pequeños y algo tristes, y sus orejas caídas. De gran inteligencia, noble y manso, tiene un fuerte instinto guardián, aunque nunca muestra una agresividad desmedida; sabe que es el más fuerte y no necesita demostrarlo, salvo que si se le provoca en su territorio o percibe una amenaza para su entorno.

Se rumorea que desciende del mastín del Tíbet descrito por Marco Polo en el siglo XIII o que fueron los fenicios quienes los trajeron de Oriente. Parece que ninguna de estas afirmaciones tiene base científica. No parece razonable que un pueblo mercader y marino criara un perro ganadero... En cambio, sí se han encontrado restos de perros muy grandes en yacimientos de pueblos celtíberos, que sí es más lógico que precisaran de ellos para defender sus rebaños de los ataques de osos y lobos.

Durante siglos, las calles de los pueblos en las rutas trashumantes fueron escenario del desfile de los rebaños bovinos acompañados de mastines. Incluso la Mesta, la agrupación de ganaderos de Castilla reconocida por Alfonso X el Sabio en el siglo XIII, multaba con una pena de cinco ovejas todo daño que se le provocase a un mastín, prohibía la posesión de un mastín perdido, obligaba a que cada mastín tuviese asignada la misma cantidad de comida que el pastor y establecía cinco mastines por cada mil ovejas. Todo un ejemplo de su importancia. Finalmente, recuerde el perro que aparece en Las Meninas. ¿Adivina de qué raza es?