LA sexta marcha es verde. Me refiero, claro está, a la marcha del automóvil, un artículo de primera necesidad que parece abocado a transformarse en pieza de ecología. Hablan y no callan del futuro coche ecológico, alimentado, como un animal de zoológico, con energía eléctrica o biocombustibles. Destronar a la todopoderosa gasolina y sus príncipes derivados es uno de los grandes objetivos del siglo. No obedece a un capricho sino a una necesidad, así que los jóvenes estudiantes se han puesto manos a la obra. Les va en ello el porvenir.

Buena prueba de que no hablo de ciencia ficción sino de una realidad tangible es que acaba de ver la luz la XIII edición del máster Gecem, donde dos de los proyectos galardonados -el primer premio y un accésit- han colocado en la diana este negocio del futuro. Así, Luis Carlos Delgado, Saioa Gómez, Jesús Rodríguez, Ramón Saralegi y Gorka Camardiel presentaron al tribunal un proyecto llamado Recalectric, consistente en la fabricación e instalación de una red de puntos de recarga para vehículos eléctricos, especializados en carga rápida y múltiple. No se especifica en el proyecto si en estas futuristas estaciones de servicio se venderán, aún como hoy, bocadillos de chorizo y cintas de casete de Chiquetete o El Fary.

El accésit fue a parar a manos de los ingeniosos autores del proyecto Algreen, S.A., "empresa que desarrolla una alternativa avanzada de producción de biomasa para la elaboración de biocombustibles de nueva generación y pulpa de alga para alimentación animal", según reza un programa de mano que no me atrevo a traducir. Disculpen la ignorancia. Firman esta atrevida alternativa a la realidad vigente Javier Tordable, Alberto Silió, Nuria Pérez, Unai Pina y Paul Yarza, quienes al parecer manejan con soltura las gafas de 3D para ver el futuro en relieve.

Completan el podio de los diplomados los dos alumnos cuyo trabajo ha sido reconocido con una distinción especial. Mikel Zarronandia fue elegido como mejor alumno del máster por sus propios compañeros de aula, mientras que Jon Alonso Arana fue reconocido como activador, un cargo que distingue el papel de enlace entre alumnos, el consejo de dirección del máster y los ponentes.

El acto de clausura del máster contó con la presencia del decano del Colegio de Abogados de Bizkaia, Nazario Oleaga, el director del máster Gecem, Pablo Díaz de Basurto y Pablo Garmendia, presidente de Gecemat, la asociación que agrupa a los alumnos de ediciones anteriores. No fueron los únicos presentes en la ceremonia celebrada en los salones del Colegio de Abogados. Por allí también pasaron Juan Luis Agirrezabal, Ai-tzol Asla, Rafael Martínez, cuya labor fue elogiada con profusión, Néstor Eriz, Jon Aspiazu, Luis López de Letona, Begoña Martínez, Sara Landa, Miguel Ángel Zarronandia, Miguel Sagardui, Jon Mentxaka, Itziar Villamandos, atenta a que todo discurriese por buen cauce, Javier Zalbidea, Iñigo Zudaire, Begoña Garay, Mikel Alonso, Gorka Iriarte, Aitor Sanz y un sinfín de familiares, amigos y estudiantes de generaciones postreras.

No en vano, por las aulas de un máster que cobra cada día más prestigio han desfilado ya 360 personas que han posado el pájaro de su confianza en las ramas de una iniciativa, vinculada a la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), a la que se le augura larga vida.