El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia (CABB) ha dado un paso más en su objetivo de generar energía y valorarla adecuadamente con su adhesión en Asociación de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos, Aeversu, en la que también está integrado, por ejemplo, Zabalgarbi, la empresa que gestiona la planta incineradora de Artigas. Esta unión marca un hito importante ya que, por primera vez, una entidad de gestión de aguas se suma a Aeversu, que engloba, desde ahora, a 13 asociados en el Estado y Andorra.

La inclusión es consecuencia del papel cada vez más importante que tiene el CABB en la valorización energética como consecuencia de la quema de lodos que genera el tratamiento del agua en el planta depuradora de Galindo.

Quema de lodos

Los lodos extraídos en los diferentes procesos de decantación del agua, tras un tratamiento para espesarlos, se secan y son incinerados a 850 grados centígrados. El vapor que se extrae se utiliza en una planta de cogeneración que produce la energía suficiente para abastecer un tercio de las necesidades de todas las instalaciones de Galindo. Este proceso, que permite recuperar casi 73.700 toneladas de lodos al año a través de la valorización energética, reduce el volumen de residuos y genera energía eléctrica y renovable en un 100%.

Sobre esta adhesión, el gerente del CABB, Pedro Barreiro, ha señalado que “llevamos tiempo incrementando nuestra capacidad de generación de energías limpias, la valorización de lodos de EDAR es una de ellas. La adecuada gestión de los residuos que generamos y el avance hacia la neutralidad energética son dos aspectos críticos para nuestra organización”

Por su parte, Joaquín Pérez Viota, presidente de Aeversu ha especificado en una nota de prensa que la integración del consorcio vizcaino “refuerza el objetivo de nuestra asociación para impulsar la valorización energética como una herramienta fundamental para la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión de residuos”.