Metro Bilbao ha mantenido su apuesta por la energía renovable en su nuevo contrato eléctrico. De hecho, ha adjudicado a la empresa Total Gas y Electricidad España, S.A. el suministro de energía eléctrica (100% de origen renovable) para las dos líneas del suburbano que gestiona. El contrato, válido para los tres próximos años, ha sido fruto de la licitación conjunta con la empresa que opera el metro de Barcelona (TMB) y el tranvía de Murcia.

Entre 2024 y 2026, estas tres redes de transporte consumirán unos 330 gigavatios hora anuales, por un importe estimado de 40 millones de euros –120 millones de euros en el trienio–, más la tarifa regulada que cada compañía liquide a su entidad proveedora, según informó el suburbano de Bilbao.

En el marco de los esfuerzos por reducir costes y optimizar recursos, la contratación conjunta permite conseguir unas mejores condiciones. En esta ocasión, un total de diez empresas fueron invitadas a participar en la licitación, siete de las cuales presentaron una oferta. La propuesta escogida ha sido finalmente la de Total Gas y Electricidad España, S.A., al resultar la más ventajosa económicamente.

Entre otras cuestiones, el contrato especifica que la electricidad suministrada será 100% de origen renovable, un objetivo con el que el suburbano cumple desde 2021.

Gracias a este compromiso medioambiental, cada uno de los viajes que las personas usuarias realizan produce cero emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, lo que contribuye a la consolidación de Metro Bilbao como una alternativa de transporte sostenible. No en vano, fue la primera empresa ferroviaria del Estado español en obtener los certificados que así lo acreditan.

Metro Bilbao consumió el pasado año más de 68 gigavatios hora de energía eléctrica, de la que casi dos terceras partes se destinó a la tracción de los trenes y el resto se repartió entre estaciones, áreas técnicas y oficinas. Gracias a ella, la flota superó los 4,7 millones de kilómetros recorridos y transportó a más de 80 millones de personas, contribuyendo así a retirar de las carreteras vizcainas casi 62 millones de coches.