Bilbao mantendrá el límite de 30 km/h en todas sus calles
"No solo no podemos volver atrás, sino que tenemos que hacer que se cumpla", señalan desde el Ayuntamiento
El pleno del Ayuntamiento de Bilbao ha rechazado este jueves una propuesta del PP en la que se pedía suprimir el limite de velocidad de 30 km/h establecido para los vehículos en todas las calles desde septiembre de 2020.
Solo los ediles del PP han votado a favor de eliminar este límite de velocidad, mientras los grupos del gobierno municipal (PNV-PSE) y los otros dos de la oposición, EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU, han votado en contra.
El concejal del PP Carlos García ha defendido la propuesta de su grupo para suprimir el tope de 30km/h y adaptar la velocidad en cada calle de Bilbao a las recomendaciones de la Dirección General de Tráfico, como se hace, ha dicho, "en la práctica totalidad de las ciudades de España".
Ha dicho que la capital vizcaina es una "rara avis" en este asunto porque es la "única de las grandes ciudades europeas" con la velocidad limitada a 30km/h en todas sus calles y ha considerado que, "más allá de para recibir algún premio por parte de algún concejal", la medida "poco más ha beneficiado" a la ciudad.
García ha señalado que no conoce "a nadie" de los gremios de conductores -taxistas, transportistas...- que apoye esta medida, que a su juicio hace aparecer a Bilbao como una "ciudad muy hostil a quienes vienen a gastar en el comercio y consumir en la hostelería".
El edil del PP ha destacado que "nadie" cumple el límite de 30km/h en algunos puntos de la ciudad, porque "es muy difícil", y ha pedido que se apliquen los criterios de la DGT. "En unas calles habrá que ir a 20, como por ejemplo donde haya colegios, y en otras se podrá ir a 40 o a 50", ha planteado.
PREMIOS Y RECONOCIMIENTO
La concejala de Movilidad y Sostenibilidad, Nora Abete (PSE-EE), ha calificado de "sorprendente" la iniciativa del PP, al entender que el límite de velocidad fijado en Bilbao es una medida a la que "se enfrentarán todas las ciudades del mundo a medio y largo plazo".
Abete, que ha recordado los premios internacionales recibidos por el "Bilbao a 30", ha resaltado que se trata de una medida beneficiosa para la ciudad y para la salud y seguridad de los vecinos, por lo que supone de reducción de accidentes y la gravedad de los mismos, así como de disminución del ruido y la contaminación.
RELAJACIÓN DE LOS CONDUCTORES
Ha admitido que actualmente los conductores se están "relajando" en el cumplimiento del límite de velocidad, por lo que ha señalado que habrá que adoptar algunas medidas. "No solo no podemos volver atrás, sino que tenemos que hacer que se cumpla", ha añadido Abete.
La responsable de Movilidad ha asegurado que no ha recibido "ninguna queja" por parte de los taxistas y otros colectivos con los que se reúne este área municipal, y ha defendido que el calmado de tráfico en las ciudades "aflora el comercio".
El concejal de EH Bildu Bruno Zubizarreta ha indicado que, aunque su grupo se opone a la supresión, se producen "deficiencias" en el cumplimiento del límite de velocidad, por lo que ha propuesto actuaciones "disuasorias" para que la medida sea "eficaz".
La portavoz de Elkarrekin Podemos-U, Ana Viñals, ha dicho que el límite a 30 km/h "debe mantenerse" por lo que supone en la seguridad viaria y en la movilidad sostenible.
Temas
Más en Bilbao
-
Aburto atribuye los detenidos tras el partido a hechos desligados del fútbol
-
Los bares de Bilbao hacen caja tras el paso de los aficionados del Manchester United: "Vendimos unos 180 litros de cerveza"
-
Fallece Pedro Prieto, un histórico de Aste Nagusia de Bilbao
-
La lotería deja casi medio millón de euros en Bilbao