En los últimos siete años 6.715 edificios residenciales con más de 50 años de antigüedad de Bilbao ha llevado a cabo la Inspección Técnica de Edificios (ITE), es decir, el 98,91% del total de los obligados. Esto demuestra, según indicó el Ayuntamiento, “un alto grado de compromiso de las comunidades de propietarios y propietarias con la seguridad y la conservación del patrimonio edificado”. Estas cifras suponen que “casi la totalidad” de los edificios residenciales obligados por antigüedad a presentar la ITE lo han hecho desde que en 2015 el Ayuntamiento de Bilbao realizó el calendario para contabilizar, organizar e informar sobre la obligación de la realización de esta inspección.
En 2021 las ITE presentadas alcanzó el 67,15%, porcentaje que se incrementará a lo largo de este 2022, según indican desde el Consistorio. Entre las ITE del ejercicio anterior, hasta 128 edificios (de los 264 obligados) volvieron a presentar el informe por el transcurso de 10 años desde la ITE anterior.
Durante este año 2022 serán 445 portales residenciales los que tendrán que presentar la correspondiente ITE; 45 de ellos por antigüedad y 400 porque han pasado 10 años desde la fecha de presentación de la inspección anterior y tienen la obligación de volver a pasarla.
Sin embargo, en total, las ITE que se han pasado en Bilbao desde 2015 han sido más de 6.715, que son exclusivamente las que están obligadas. Además de estas, se han realizado 1.047 más en la villa, que se corresponden con edificaciones que no tienen la obligación de hacerlo. Son aquellas realizadas para acogerse a ayudas de la Administración Pública para llevar a cabo obras de conservación, accesibilidad universal o eficiencia energética, o los edificios descatalogados, con independencia de su edad y régimen de protección.
Según explicó el Ayuntamiento, la obligación de presentar la ITE corresponde a la propiedad del edificio o comunidad de propietarias y propietarios y debe contener una descripción del estado general de los elementos que componen la edificación: estructura, cimentación, fachadas, cubiertas e instalaciones; además de incluir el listado de obras necesarias para la reparación de las deficiencias, indicando la mayor o menor urgencia de las mismas teniendo en cuenta su gravedad.
Así mismo, debe completarse con un informe sobre accesibilidad y un certificado de eficiencia energética del inmueble y solo se puede presentar a través de la plataforma de gestión y registro de las Inspecciones Técnicas de Edificios habilitada por el Gobierno vasco (Euskoregite).
Subvenciones para reparaciones
En cuanto a la reparación de elementos estructurales y la supresión de barreras arquitectónicas, el Ayuntamiento dio a conocer que el pasado 16 de marzo se aprobó en Junta de Gobierno una dotación de 75.000 euros. Cifra que podría incrementarse en función de las solicitudes presentadas sin necesidad de una nueva convocatoria.
Con estas ayudas se pretende “colaborar en la financiación de obras que suelen suponer un desembolso extraordinario sobrevenido para particulares” y están orientadas para financiar la ejecución de obras de reparación de elementos estructurales asociados a edificios de uso residencial y los trabajos para la erradicación de plagas de termitas y otros insectos que afecten al edificio. El plazo para presentar las solicitudes para estas subvenciones comienza la próxima semana y finalizará el 14 de noviembre.
En 2002. Este año 445 edificios residenciales de Bilbao tendrán que presentar la correspondiente Inspección Técnica, 45 de ellos por antigüedad y 400 porque han pasado diez años desde la inspección anterior.
Ayudas. Se ha aprobado una dotación de 75.000 euros para la reparación de elementos estructurales y la supresión de barreras arquitectónicas.
El Ayuntamiento de Bilbao destacó el “alto grado de compromiso de las comunidades de propietarios y propietarias con la seguridad y la conservación del patrimonio edificado”.