BILBAO - Ya es Navidad en Bilbao. El encendido de las luces ayer a las 20.00 horas por el alcalde Juan Mari Aburto iluminó cada rincón de la villa inaugurando la temporada más entrañable del año con 400 actividades de ocio. Para convertir Bilbao en una ciudad mágica y atractiva esta Navidad, por primera vez, la ciudadanía podrá disfrutar de los tradicionales mercadillos navideños y los niños estrenarán una pista y toboganes de hielo. Música, payasos, teatro, circo, y luz completan la programación hasta que Olentzero y la Cabalgata de los Reyes Magos culminen la ilusión de estas fiestas.
Bilbao no va a tener nada que envidiar a urbes europeas como Colonia, Bruselas o Viena (también vascas como Baiona) cuyos mercados navideños son un atractivo para sus ciudadanos, pero también para muchos turistas. Por primera vez, entre los puentes del Ayuntamiento y de El Arenal, a ambos márgenes de la Ría se han colocado 15 casetas de madera adornadas con motivos navideños en las que venderán todo tipo de productos. En este espacio los comerciantes de la ciudad van a ofrecer productos de gastronomía, regalos y decoración navideña desde el 14 de diciembre hasta el 6 de enero. Las casetas, que ya están colocadas, estarán abiertas de 11.00 a 14.30 horas por las mañanas y de 17.00 a 21.00 horas. En esta misma zona y en las mismas fechas también, se instalará Gabonart, la Feria de Artesanía de Navidad gestionada por la asociación Arbaso. El reto, detrás de este proyecto, “es atraer público, tanto local como de zonas limítrofes y turistas estatales y extranjeros, movilizar el comercio, negocios y convertir Bilbao en una ciudad mágica”, señaló ayer Xabier Ochandiano en la presentación de la programación.
Pero no será la única novedad. En esta edición, la tradicional pista de patinaje abandonará el pabellón de la Casilla y saldrá al exterior para trasladarse al muelle de Ripa. Por primera vez se va a utilizar hielo ecológico con materiales innovadores, vanguardistas y más sostenibles que imitan la sensación de patinaje de una pista de agua congelada. Con esta apuesta el Ayuntamiento realizará un ahorro considerable de agua y electricidad así como de la emisión de toneladas de CO2 a la atmósfera. La instalación, que estará operativa desde hoy mismo, incluye una pista de 400 metros cuadrados donde niños (y mayores) podrán patinar sobre el hielo pero por primera podrán deslizarse por un gran tobogán de seis carriles.
La entrada tendrá un precio de 3 de euros por 30 minutos para patinar y de 2 euros por 3 bajadas por el tobogán. Los grupos, familias numerosas y personas mayores de 65 años contarán con tarifas especiales. En principio se estima que estará abierto desde las 11.00 a las 14.00 y desde las 16.30 a 20.30 horas.
Bosque mágico La magia se va a extender por todo Bilbao. En el Arenal se recreará un bosque mágico a través de sus más de 120 árboles centenarios, que estarán revestidos de dorado con cientos de luces leds con forma de guirnaldas y cortinas. De este modo, Bilbao desde ayer y hasta el 6 de enero, estará iluminado con más de 1.200.000 de luces leds, una cantidad que incluye la suma del alumbrado colocado por el Ayuntamiento y el contratado por las agrupaciones y asociaciones de comerciantes. Además, en los accesos a la ciudad, el Consistorio ha colocado seis letreros con la felicitación Zorionak -B- Bilbao.
Al mismo tiempo, se celebrará la Quincena Teatral y Coral para mayores en Otxarkoaga, monólogos de humor para público adulto en Santutxu y decenas de actuaciones teatrales para público familiar.
Además, el programa de Conciertos Corales de Navidad en parroquias llegará a todos los distritos de la villa, con 16 actuaciones que arrancarán mañana en la iglesia Santos Juanes del Casco Viejo con el Coro y Orquesta de Cámara de Bilbao.
La calle también será escenario de conciertos en pequeño formato que se repartirán por los barrios. Está previsto que realicen recorridos musicales por diferentes calles del Casco Viejo, Abando e Indautxu animando cada rincón de la villa.
El Ayuntamiento ha elaborado además, un extenso programa de ocio dirigido a niños y jóvenes de hasta 17 años. Actividades en familia, deportivas, musicales, relacionadas con la robótica, la cocina, la moda o los videojuegos, entre otras muchas, completan la oferta que “pretende divertir, educar y formar en valores a los más jóvenes”, apuntó la concejala de Fiestas e Igualdad, Itziar Urtasun. Además, con el objetivo de fomentar el uso del euskera en el espacio de ocio de los jóvenes, el Consistorio y Azkue Fundazioa ofrecen el taller B-Tuber-izan, euskal YouTuber, donde tendrán la opción de aprender las técnicas necesarias para crear sus vídeos en euskera, editarlos y darlos a conocer mediante la red social YouTube.