Bilbao - Un total de 675 viviendas de precio libre, tasado y de protección oficial conformarán la primera promoción residencial de la ya isla de Zorrotzaurre, un conjunto que se levantará a partir de 2020 en la punta norte de la extinta península, entre los barrios de Zorrotza y San Ignacio.

Jaureguizar, la promotora propietaria del 20% de los terrenos edificables de la Operación Zorrotzaurre y miembro de la Junta de Concertación, presentó ayer en sociedad el conjunto de viviendas que pretende construir dentro de su intención de “implicarnos en la regeneración urbana de Bilbao”, explicó su consejero delegado, Miguel Salaberri.

El máximo responsable de la constructora aseguró que “a pesar del tiempo transcurrido y las dificultades presentadas estamos satisfechos y este es un claro paso adelante en la transformación de Zorrotzaurre”.

La promoción, bautizada como Punta Norte, se construirá en siete edificios de forma longitudinal, tres de ellos en formato doble, y se ubicará entre los dos puentes que conectarán directamente esta parte de Zorrotzaurre con el resto de la villa. Los edificios destinados a las personas con menos recursos son tres, todos ellos de ocho alturas, sumarán 155 viviendas de VPO y estarán en la franja de la isla que mira a San Ignacio. Los 230 pisos que serán vendidos con precios tasados estarán en dos bloques al otro lado de la gran avenida que articulará toda la isla longitudinalmente y mirando a Zorrotza. En cuanto a las residencias de precio libre, un total de 290, se levantarán a continuación de las anteriores en otros dos bloques y serán los más cercanos a la punta de la isla. Las alturas de estos bloques ya son respetables al oscilar entre las 12 y 16 plantas. Dos de los miembros del estudio de arquitectura Agvar, a los que la promotora ha encargado el diseño de los edificios, explicaron sus características generales ya que todavía se está trabajando en el diseño definitivo de los mismos.

Los bloques mantienen el espíritu de las pastillas residenciales que diseñó la ya fallecida urbanista Zaha Hadid en su Master Plan, es decir, de una forma alargada, con el formato de cromosoma en los edificios dobles y con una situación de 45 grados sobre las líneas de los muelles. Ello permitirá a los vecinos tener vistas desde sus ventanas y terrazas a los dos brazos de la ría que delimitan la isla.

Las viviendas serán pasivas, es decir, “con mínima demanda energética, que van a aprovechar las condiciones climáticas para calentar o refrigerar cada edificio”, especificaron los arquitectos. A este aspecto de sostenibilidad también ayudará los espacios verdes que las rodearán y que sumarán 3.500 metros cuadrados de superficie. Según indicaron “se creará un paisajismo con arbolado y vegetación a la escala del ser humano”.

Cronología De todas formas restan aún al menos cuatro o cinco años para que Punta Norte sea una realidad. Antes de empezar a cimentar en 2020, Miguel Salaberri explicó que hay que descontaminar las tres parcelas, luego hay que extender los rellenos para elevar la cota sobre la que se asentarán, “en algunos puntos hasta ocho metros sobre la altura actual”, apostilló y, después, esperar a que este material depositado se asiente. Después vendrá la construcción de los bloques que se acompasará con la urbanización de calles, parques y paseos que los rodearán, una labor esta última que llevará a cabo la Junta de Concertación, la responsable de generar los espacios comunes en Zorrotzaurre.