Síguenos en redes sociales:

El Bilbao BBK Live deja 24,1 millones de euros de impacto económico en la villa

Se ha consolidado como un gran referente musical del circuito de festivales

El Bilbao BBK Live deja 24,1 millones de euros de impacto económico en la villaBorja Guerrero

BILBAO. Según ha informado hoy el Ayuntamiento de Bilbao, colaborador en la organización de la multitudinaria cita musical veraniega de la capital vizcaina, el festival consiguió saldar su décimo tercera edición con el aforo lleno, lo que supuso 120.000 asistentes, a razón de 40.000 espectadores por cada uno de sus tres días de duración, del 12 al 14 de julio.

Desde el año 2015 no se conseguía unlleno total con motivo de este evento, un hito que sólo se ha conseguido entres ocasiones desde que comenzara su andadura en 2006. Desde entonces, se haconsolidado como un gran referente musical del circuito de festivalesinternacionales. De hecho, el 31,8% de las personas asistentes durante estaedición es de origen internacional, principalmente provenientes de Reino Unido,Francia, Italia, Irlanda, Portugal, Alemania, Holanda y Estados Unidos. Inclusoha llegado público desde Rusia, Japón, Israel, Brunei o Sri Lanka.

Se confirma también una tendencia a atraer a un público cada vez más joven, conuna media de edad que en esta XIII edición se ha situado en los 27 años.También ha aumentado el porcentaje de público femenino, con un 52% del total,que cada vez acude más a disfrutar de la mejor música pop y rock con lasactuaciones de 96 bandas y grupos musicales en directo.

Estos datos de asistencia, junto a las cifras económicas y el impacto económicoen la ciudad estimado en 24,1 millón de euros, sobre todo en los sectores dehostelería, producción, servicios, comercio y alojamientos, y la escasez deincidentes, llevan al Ayuntamiento de Bilbao y a la empresa promotora -LastTour- a valorar de forma muy positiva la celebración de este certamen en laciudad.

En esta edición, como se decía anteriormente, se ha consolidadola tendencia registrada en los últimos años de público extranjero. De hecho el31,8% del total de personas asistentes a Kobetamendi durante los días 12, 13 y14 de julio eran de origen extranjero, un 2% más que en 2017. Se trata de laedición más internacional hasta el momento, con público que ha llegado desde120 países diferentes.

- El 8,5% procedía del Reino Unido, el 4% de Francia, el 2% de Italia, el 2% deIrlanda, el 1,8% de Portugal, el 0,8% de Holanda y el 0,8% también de EstadosUnidos.

- En cuanto al público vasco, el 21,4% procedía de Bizkaia, el 2,1% de Gipuzkoay el 1% de Araba.

- A nivel estatal, el mayor porcentaje de asistentes lo aporta Madrid, con un18%, seguido de Catalunya, con un 10,2%, de Valencia, con un 5,5%, y deCastilla-León, con un 2,2%.

- Por ciudades, el ránking de procedencias lo encabeza Madrid, seguido deBarcelona, en tercer lugar, Bilbao, y en cuarta posición, Londres.

- En porcentajes de procedencias: El 68,2 % del público ha sido estatal, y elde Euskadi, del 24,5%. El 31,8% extranjero.

Un año más, los importantes datos de asistencia internacional a los conciertoscelebrados en Kobetamendi confirman que el festival Bilbao BBK Live seconsolida como un referente entre los certámenes de música pop rock al airelibre entre el público europeo.

El festival Bilbao BBK Live es ya un clásico en el calendario delos hoteles y hostels de Bilbao. Durante los tres días del certamen, laocupación total de las plazas disponibles en la ciudad ha estado ligeramentepor encima del 90%, con cifras alrededor del 95% el jueves día 12 de julio. Undato muy positivo que contribuye a mantener el alto ratio de ocupación que yade por sí mantiene la capital vizcaína durante el mes de julio por la afluenciade turistas y visitantes.

En cuanto a los hostels, el índice de ocupación durante el jueves, viernes ysábado ha rozado el lleno. Las principales procedencias en hostels a nivelinternacional han sido de Reino Unido, Francia, Irlanda, e Italia, y a nivelestatal, Madrid, Cataluña y Andalucía.

Se observa un mayor crecimiento en los segmentos de alojamiento más económicos,como hostels y campings (glamping incluido), cuya ocupación ha sido un éxito.

El impacto económico que esta edición del festival ha tenido enlos diferentes sectores de la ciudad ha sido estimado por la organización deeste certamen en 24.1 millón de euros, una cifra que supera en dos millones ymedio a la estimada en 2017 (21.6 millones de euros).

En esta cantidad se incluye el gasto en contratación de diferentes empresas ypersonal para tareas de logística, suministros, servicios, iluminación, sonido,audiovisuales y catering, así como el impacto en el comercio, la hostelería yel alojamiento en la ciudad.

Este mayor impacto económico es debido, principalmente, alaumento en más de 7.800 personas del público que ha acudido a esta XIII edicióndel festival y confirma el potencial de este certamen para generar actividadeconómica, atraer turismo y dinamizar el período estival.

Durante los días 12, 13 y 14 julio 3.473 personas fueronatendidas en las Oficinas de Información de Turismo de Bilbao (Plaza Circular yMuseo Guggenheim), de las que el 52,55% eran de origen extranjero, sobre todode Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y Estados Unidos. En cuanto alturismo estatal, las principales procedencias fueron Valencia, Andalucía yCataluña.