BILBAO - El portavoz del Gobierno vasco y consejero de Autogobierno, Josu Erkoreka, analizará si ha existido un encarecimiento abusivo de precios en el sector hotelero y hostelero en Bilbao durante las finales de rugby para adoptar medidas en caso de que haya sido así. Además, realizó un llamamiento a actuar “con responsabilidad” cuando haya acontecimientos de este tipo en Euskadi para “no echar todo por la borda”.
Las declaraciones de Erkoreka se suman a las que también realizó el martes el consejero de Cultura, Bingen Zupiria, y refuerzan el examen que la Autoridad Vasca de la Competencia ha iniciado con respecto a los precios de los hoteles durante estas fechas.
En declaraciones a RNE, recogidas por Europa Press, Erkoreka señaló que el Ejecutivo “se hará cargo del asunto y examinará la cuestión”. “Primero, recabará datos para confirmar que esto efectivamente ha sido así y, después, dentro del ámbito de sus competencias, tomará las medidas que sean oportunas”, indicó. En este sentido, recordó las declaraciones realizadas al respecto por el consejero de Cultura del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, en las que afirmó que “la avaricia rompe el saco”.
“Ahora que estamos trabajando conjuntamente el sector privado y el público para convertir Bilbao, en particular, y en general el territorio vasco en un territorio atractivo para acontecimientos de este tipo, no echemos todo por la borda y actuemos con responsabilidad, como tienen que hacerse las cosas”, concluyó. El diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, se reunió con representantes del sector el pasado lunes para expresar su malestar por esta conducta y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, se sumó al tirón de orejas.
Pero, la Autoridad Vasca de la Competencia dio un paso más en la reprimenda y anunció que estudiará si hubo “práctica abusiva” durante las finales de rugby. Este organismo va a comparar los precios medios vigentes en cada hotel, así como las tarifas aplicadas en temporada alta con respecto a las cobradas entre los pasados días 11 y 13. La Autoridad Vasca de la Competencia tiene como finalidad promover, garantizar y mejorar las condiciones de libre competencia y transparencia en el mercado, respecto de las actividades económicas que se ejerzan en el ámbito territorial del País Vasco.
Ayer no quisieron pronunciarse sobre el procedimiento a seguir a partir de ahora, para evitar que cualquier declaración por parte del organismo pueda inmiscuirse en este asunto. En todo caso, la Autoridad Vasca de la Competencia dictamina, con carácter no vinculante, sobre los proyectos normativos que afectan a la competencia.
Además de labores de instrucción y resolución de los procedimientos en materia de defensa de la competencia y de las labores de promoción, la Autoridad Vasca de la Competencia también puede impugnar actos o disposiciones de rango inferior a la ley, realizar funciones de arbitraje y emitir informes en los procedimientos de control de concentraciones.
Entre sus funciones también tiene carácter de tribunal sancionador. En principio ha solicitado información de los precios de esos días a los establecimientos hoteleros de Bilbao y una vez realice el estudio determinará si actúa y cómo lo hace.
Teniendo en cuenta que 2018 es un año de grandes eventos en el que el territorio se ha volcado para proyectar la imagen de Bilbao y el resto del territorio a nivel internacional lo que se dictamine podría ejemplarizar para que no vuelva a ocurrir.
Aunque, hay que tener en cuenta, que desde el sector hotelero no solo han manifestado que están tranquilos ante este requirimiento, sino que defienden que “no hubo ningún tipo de abuso en los precios cobrados” y señalan que “tenemos claro dónde están los límites”, argumentó Álvaro Díaz-Munío. El presidente de Destino Bilbao que aglutina a 25 establecimientos del sector incluso instó a la Agencia de la Competencia a que publique los precios. Entre sus peticiones, no obstante, pidió que la inspección se haga extensiva “a los alojamientos ilegales”.