Bilbao - Maitane Alonso Monasterio descubrió su “pasión” por la ciencia de casualidad. Dice que hace años, cuando iba paseando con sus padres por Bilbao, vio que en la Plaza Nueva se estaba desarrollando Zientza Azoka, una feria que organiza Elhuyar “para fomentar el interés por la ciencia entre la juventud”. Cuenta que a partir de ese momento despertó en ella “una pasión científica”. Tanto es así que el año pasado presentó un proyecto que mereció el primer premio.

En la edición de este año, que se celebrará el sábado en el mismo escenario, se presentarán noventa proyectos científicos y tecnológicos realizados en treinta centros escolares por 313 jóvenes. La feria también contará con la presencia del cuerpo investigador de universidades, que expondrán sus proyectos en el área profesional. La novedad de este año, según destacaron sus organizadores, es que se presentarán “los valores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. En Zientzia Azoka 2018 también estarán presentes los ganadores de las ferias de la ciencia Exporecerca de Barcelona y Galiciencia. Hay que destacar que 66 grupos de los que participan están compuestos por estudiantes de la ESO y 24 por jóvenes de Bachillerato.

Proyecto ganador Como la joven Maitane, de 17 años, que cursa segundo de Bachillerato en Sodupe. Ella se alzó con el primer premio en 2017 con un proyecto bautizado por ella con el título: Como conservar los alimentos y no morir en el intento. Dice que la idea surgió tras ver que “al día siguiente de las barbacoas que hacía mi aita teníamos que comer lo que había sobrado porque si no se perdía”. Se puso a investigar y el resultado fue la creación de una máquina de envasado que permite mantener la comida en óptimas condiciones durante más tiempo. Su invento ha tenido tanto éxito que fue premiado en Barcelona y en junio acudirá a Chile a presentarlo. - J. Basurto