BILBAO. Además, el consistorio extenderá esta campaña preventiva, en colaboración con la Fundación Mapfre, para instalar detectores de incendios también en las casas de personas con diversidad funcional.
Con el objetivo de minimizar los incendios en el hogar, que motivaron 163 actuaciones de los bomberos el pasado año, el Ayuntamiento de Bilbao ha editado 150.000 ejemplares de un folleto en el que ofrece consejos de autoprotección y que distribuirá por toda la ciudad, según ha informado hoy el consistorio.
Además de los consejos para la prevención de incendios relacionados con el uso de velas, el tabaco, electrodomésticos, calderas de gas o sartenes al fuego, el Ayuntamiento recomienda contar en casa con detectores de humo, "fáciles de instalar y que no cuestan mucho dinero", así como tener cerca un extintor.
El consistorio ha recordado que el pasado año puso en marcha, junto a la Fundación Mapfre, una campaña de colocación de detectores de humo en aquellos hogares en los que vivan personas solas o matrimonios de más de 80 años.
Bomberos y personal de Protección Civil del Ayuntamiento acuden a las viviendas para instalar los detectores y explicar a los ancianos cómo actuar en caso de que suenen.
Actualmente hay 200 peticiones aceptadas para colocar detectores este año, que se suman a los 83 dispositivos ya instalados, aunque el Ayuntamiento espera montar unos 500 de estos aparatos entre 2017 y 2018 en las viviendas de mayores de 80 años.
Para dar un paso más en la prevención de incendios, el Ayuntamiento y Mapfre ampliarán la campaña con la colocación de detectores en domicilios de personas con diversidad funcional, como por ejemplo quienes tienen discapacidad auditiva.
Para esta iniciativa se trabaja en colaboración con la Fundación ONCE, la Federación Vasca de Personas Sordas (Euskal-Gorrak) y la Asociación del Parkinson de Bizkaia.
El Ayuntamiento recuerda en su folleto de recomendaciones que entre las principales causas que motivan los incendios en las viviendas figuran los fuegos en las cocinas por desatención, el mal funcionamiento de la campana extractora, las estufas, las velas, el mal estado o uso de la instalación eléctrica, fumar en la cama o el sofá, las mantas eléctricas y los líquidos inflamables almacenados.
Por ello, ofrece una serie de consejos de autoprotección para prevenir y evitar esas situaciones.