BILBAO. El Ayuntamiento de Bilbao espera dar respuesta también en 2017 a todas las peticiones de Ayudas de Emergencia Social (AES) que cumplan los requisitos, y, si fuera necesario, ampliará la partida presupuestaria destinada a este fin, que ronda los cinco millones de euros desembolsados por el Gobierno Vasco, para que todas los solicitantes que cumplan las exigencias requeridas en las mismas pueda recibir estas prestaciones, según el acuerdo adoptado en el pleno de este jueves.

EH Bildu ha presentado al pleno una proposición en la que instaba al Gobierno Vasco a que provea los presupuestos de 2018 con el dinero que sea preciso para poder conceder el total de las Ayudas de Emergencia social, con el objeto de "hacer frente a la pobreza en la ciudad".

Además, EH Bildu instaba al pleno del Ayuntamiento de Bilbao a reafirmarse en su compromiso de apoyar la ampliación de la partida presupuestaria de AES "en caso de que sea necesario hasta cubrir el 100% de las solicitudes".

Finalmente, ha salido adelante una enmienda de modificación del equipo de Gobierno en la que se insta al Gobierno Vasco a que, en el presupuesto que realice para financiar las AES tenga en cuenta "las necesidades reales de municipios como Bilbao, que quiere, a través de estas ayudas, paliar, al menos en parte las situaciones de pobreza que viven personas y familias en la Villa".

AMPLIAR, SI FUERA NECESARIO

Además, en la enmienda del Gobierno se emplaza al Ayuntamiento a que, "si fuera necesario, ampliar en 2017 la partida presupuestaria de las AES para que todas las personas que cumplieran los requisitos exigidos en las mismas puedan recibir esas ayudas".

El concejal delegado de Acción Social, Iñigo Pombo, ha señalado que, "aunque todavía son estimaciones, esperamos dar respuesta también en 2017 a todas las AES solicitadas por las personas que cumplan requisitos".

Según ha recordado, el Gobierno Vasco, además de la partida presupuestaria anual asignada a las AES, cubre el 50% de lo aportado por el Ayuntamiento en caso de agotarse los fondos, siempre que no supere el 30% de la partida total.

De esta forma, Pombo ha indicado que en 2016 el Ayuntamiento recibió 321.705 euros del Gobierno Vasco, "la mitad de los 642.000 euros que había puesto" el Consistorio, dinero que no va a Acción Social, sino "a la caja del Ayuntamiento", que sigue "una línea correcta y coherente en la gestión de las ayudas sociales".