La antigua estación de La Naja no podrá albergar pubs ni discotecas
Bilbao aprueba inicialmente la modificación del PGOU para permitir el cambio de usos de la antigua estación de Renfe
BILBAO. La modificación ha salido adelante con los votos del equipo de Gobierno (PNV y PSE), y el PP, mientras que Udalberri y Ganemos Goazen Bilbao han votado en contra y EH Bildu se ha abstenido.
Integrada en un sitio de transición entre el Casco Viejo y el Ensanche de la ciudad, la antigua estación de ferrocarril de cercanías de la Naja conforma un espacio totalmente volcado a la Ría, tras la remodelación de la red de cercanías de RENFE y el traslado de la estación término a la estación de Abando (1999-2000) se convirtió en un espacio en desuso.
En 2013, tras llevar a cabo la desafección del servicio público del inmueble, ADIF convocó una subasta pública para la enajenación del mismo, por lo que a estancias de los adquirientes del inmueble el Consistorio inicia ahora simultáneamente los trámites de modificación del Plan General de Ordenación Urbana y del Plan Especial de Rehabilitación del Casco Viejo en referencia a este ámbito, de 2.300 m2 (con casi 2.000 m2 construidos)
Calificado en la actualidad como de uso equipamental de carácter público, la presente modificación permitirá su uso comercial, como equipamiento privado y de servicios, o la apertura de un bar o restaurante en este ámbito, pero en ningún caso un pub o discoteca --de acuerdo con las condiciones establecidas en la última modificación del Plan Especial de Rehabilitación del Casco Viejo aprobada en 2016--.
La nueva normativa reducirá, además, su edificabilidad para favorecer una futura mejora en de la estructuración de los espacios públicos, disminuyendo la superficie construible a 1.675 m2 en el muelle y hasta 100 m2 en planta alta.
Asimismo, cuando se implante una actividad en la antigua estación se deberá garantizar la continuidad del borde de la Ría en el nivel del muelle, uniendo mediante un espacio de tránsito el Muelle de Ripa con el Muelle Siervas de Jesús -actualmente sin conexión- y mejorar la comunicación entre el Puente del Arenal y el muelle en la Plaza de las Mujeres 25 de noviembre, que mantendrá su uso público.
La propuesta se ha aprobado en el pleno de este jueves de forma inicial, tras presentarse ante el Consejo Asesor de Planeamiento Municipal de Bilbao y deberá pasar por un periodo de información pública, antes de ser aprobada definitivamente en el Pleno Municipal.
El portavoz de Ganemos Goazen Bilbao, Francisco Samir Ladhou, ha señalado que "estamos ante una operación de recalificación urbanística que impulsa el equipo de Gobierno de Bilbao por la que pretende autorizar los fines terciarios en la estación de La Naja", y lo hace "a instancias de los compradores". Asimismo, ha indicado que la empresa compradora "pagó por un inmueble de 1.847 m2, "y resulta que, según el expediente que ahora manejamos, el espacio registrado es de 2.300 m2".
La portavoz de Udalberri, Carmen Muñoz, ha considerado que lo primero que debería paralizar el expediente hasta su aclaración, es la correcta definición de la propiedad del muelle", ya que, a su entender, "existen suficientes elementos previos, incluida la sentencia del Tribunal Supremo, para dudar que la venta de ADIF del muelle sea correcta".
En este sentido, ha advertido de que "aceptar su titularidad, y aún más su cesión como elemento libre, puede volver a colocar al ayuntamiento en posición de ser reclamado judicialmente".
Asimismo, cree que el expediente "tampoco justifica suficientemente la razón social de permitir la privatización del uso de 100,00 m2 de la plaza actual, y aún menos permitir que 70 m2 de este espacio sean cerrados".
Por su parte, el concejal del PP Oscar Fernández Monroy ha señalado que el objetivo de esta modificación del planeamiento, que "debe ser "compartido por todos", es revitalizar "un eje fundamental" ante la llegada del TAV, por lo que ha apostado por favorecer que promotores privados "puedan desarrollar una actividad comercial" en una "zona estratégica de la ciudad".
La portavoz de EH Bildu, Aitziber Ibaibarriaga, ha lamentado "la oportunidad de oro que perdió este ayuntamiento en el año 2013 al no adquirir este espacio". "Hay una clara falta de visión, ya que la venta por 1,3 millones de euros era un verdadero chollo para haber construido ahí un equipamiento público o una plaza cubierta por su centralidad y ubicación", ha criticado.
"NO SE REGALA NADA"
En su respuesta a los grupos, el concejal de Planificación Urbana, Asier Abaunza, ha precisado, respecto a las dudas sobre los metros de la infraestructura planteados por Ganemos Goazen Bilbao, que el Ayuntamiento "no regala nada", y ha indicado que "el aprovechamiento máximo del local vienen a ser aproximadamente 2.000 m2".
Según ha dicho, con la propuesta que se plantea "desde el punto de vista de ciudad es la mejor, ya que la conexión de Ripa con los bajos que continúan hasta el puente de la Merced queda mejor integrado, más visible, con más luz y nos quita un punto negro".
Asimismo, ha dicho que la plaza de las Mujeres, ubicada sobre la estación de La Naja, "es municipal y no se puede acotar en ningún momento, aunque lo que sí queremos es, a través de la modificación especial del Plan del Casco Viejo y con el proyecto constructivo ya definido, constituir un complejo inmobiliario de tal manera que no tengamos que andar pidiendo permiso a la propiedad en cualquier ocupación que tengamos que hacer en la plaza a futuro", a la hora de poner una txosna o una feria.
Además, ha reiterado que la actividad que se implantará en este espacio será "comercial", y, "aunque todavía no está definido el proyecto concreto, no puede ser ni supermercado ni local de hostelería del grupo 3B, es decir, ni pub ni discoteca".
Más en Bilbao
-
Éxito en el mercado Dos de Mayo: "He aprovechado para comprar el regalo del Día de la Madre"
-
Baldomero: corazón bilbaino, paladar castizo
-
“Si los equipos finalistas son ingleses, la ocupación hotelera en Bilbao será del 100%”
-
Aburto atribuye los detenidos tras el partido a hechos desligados del fútbol