BILBAO. El consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola, ha visitado esta mañana el bloque, compuesto por 171 viviendas, 108 de protección oficial para venta y 63 viviendas sociales.
Tiene una altura de 88 metros, lo que le va a convertir en la edificación más alta del mundo con certificación del Passivhaus Institut de Darmstadt (Alemania), cuya tramitación está llevando a cabo.
El edificio de Bolueta, que también cuenta con la calificación Best Practice del concurso de buenas prácticas de Naciones Unidas, supera en cinco metros a otro que se está construyendo en la isla de Roosevelt, en Nueva York.
Las intervenciones desarrolladas en la torre para conseguir certificación "passivhaus" se basan en cinco ejes: aislamiento térmico, control de puentes térmicos, hermetismo al paso del aire en cada vivienda, carpinterías de altas prestaciones, y ventilación mecánica con recuperación de calor de alta eficiencia.
Con ello se va a poder reducir hasta un 75 % la demanda de calefacción de las viviendas del bloque, convirtiéndole en un edificio de consumo energético casi nulo.
Además de por el ahorro energético, el edificio de Bolueta, desarrollado en colaboración con el estudio de arquitectura Varquitectos y la constructora Sukia, se va a distinguir por un alto confort acústico y térmico, la calidad del aire interior y el uso de materiales naturales.
Arriola ha destacado la importancia social que supone la aplicación de un proceso constructivo tan innovador en una promoción de vivienda pública, puesto que significa que "las viviendas que el Gobierno vasco pone a disposición de las personas con menos recursos no solo son de una calidad equiparable a las viviendas de precio libre, sino que en ocasiones los superan en innovación y avances constructivos".
En este sentido, ha añadido que "el esfuerzo por levantar un edificio de consumo energético casi nulo y lograr que los gastos derivados de vivir en él sean lo más ajustados posible cobra todo el sentido cuando se realiza en viviendas sociales y de protección oficial".
El consejero ha querido también destacar la singularidad del proyecto de Bolueta, ya que el edificio que levanta Visesa es el primero de un total de siete bloques que van a albergar en esta zona de Bilbao 1.100 viviendas (608 de protección oficial y 492 libres).
A este primer bloque, cuya finalización está prevista para el primer semestre de 2018 (entrega en el segundo semestre de 2018), se va a sumar en breve una segunda torre residencial que Visesa va a empezar a construir en la parcela contigua, compuesta por 190 viviendas de protección oficial para venta.